El Boletin 2030

El director de UNICEF España: «Hay que defender a los niños que están bajo las bombas»

«Cada vez hay más niños que sufren conflictos, que sufren situaciones climáticas extremas, que están en una emergencia, que están sujetos por su vulnerabilidad a un sufrimiento especialmente duro y a una vulneración de los derechos de la infancia especialmente flagrante. Si hay que defender los derechos de la infancia siempre, en cualquier lugar, España incluida, de cualquier niño y de cualquier niña, especialmente, hay que hacerlo de los que están bajo las bombas hay que hacerlo de los que están sometidos al hambre o a la sed por un conflicto o por una sequía recurrente», ha subrayado Vera en una entrevista con Europa Press.

Así se ha pronunciado coincidiendo con la celebración este miércoles 20 de noviembre del Día Mundial de la Infancia, jornada en la que UNICEF ha presentado su informe titulado ‘Estado Mundial de la Infancia 2024: el futuro de la infancia en un mundo cambiante’, que prevé tres grandes fuerzas globales que afectarán a la vida de los niños y niñas en 2050: la crisis climática y medioambiental, el cambio demográfico y los avances tecnológicos.

En cuanto al ámbito medioambiental, el informe advierte de que el número de niños afectados por olas de calor se multiplicará por ocho para 2050 y que el número de menores afectados por inundaciones fluviales extremas, se multiplicará por tres.

«Esto es un reflejo del impacto que el clima está teniendo hoy, hoy ya hay niños que mueren de hambre por causa del clima. No solamente es que la proyección va a ser más significativa sino que es algo que está ocurriendo ya hoy, hay desplazados climáticos que se cuentan por millones, hay un impacto que está siendo devastador en los medios de vida, en las condiciones de sus casas y de sus viviendas y de sus escuelas y que les fuerza a huir o, si no pueden huir, a un futuro que se ve muy agravado por el cambio en el clima», ha advertido Vera.

Frente a ello, desde UNICEF y los propios chicos y chicas a los que han consultado, proponen «frenar» el cambio climático, reduciendo las emisiones «de manera drástica», y «adaptar» todo lo que tiene que ver con la vida del niño, desde su casa, hasta el sistema sanitario, las escuelas y las capacidades, para «aprender a convivir con un clima adverso».

MILES DE MENORES AFECTADOS POR LA DANA

Precisamente, desde la ONG señalan que un ejemplo de catástrofe agravada por el cambio climático ha sido la DANA que ha golpeado distintas regiones de España, dejando «nueve víctimas mortales menores de edad y miles de niños que están viviendo angustia por lo sucedido».

«El impacto sobre la infancia es en alguna medida similar al de la población adulta, en cuanto a los riesgos, a la violencia de una riada de este tipo, a la destrucción del entorno vital, pero tiene algunos añadidos que son específicos por la especial vulnerabilidad que la infancia tiene», ha puntualizado, apuntando, en concreto, el «impacto no solo en su salud física sino en su salud mental y emocional».

Además, ha avisado de que 24.000 menores tienen sus centros educativos totalmente destrozados y, en este sentido, el director de UNICEF España ha subrayado que «la vuelta a las aulas es muy relevante», siempre que sea con transporte seguro, accesibilidad y materiales, «no solo por el elemento educativo estricto sino porque es un lugar seguro, para el juego, en el que pueden hablar».

Otro de los problemas que afectará a la infancia, según pone de relieve el informe, es el cambio demográfico ya que, tal y como ha indicado Vera, «el porcentaje de población infantil se va a reducir en todas las regiones del mundo incluida África Subsahariana» y la presencia de los niños «va a rebalancearse más aún hacia el sur global», zonas en las que habrá que incidir para que los niños puedan vivir mejor.

En tercer lugar, el documento aborda las consecuencias de los avances tecnológicos, tanto su «influencia positiva» como la negativa y apuesta por trabajar para que la tecnología no sea un «generador de desigualdades» y para que no se haga un mal uso de ella, dando lugar a «adicciones o ciberacoso».

LA POBREZA INFANTIL EN ESPAÑA

Atendiendo a España, el director de UNICEF ha indicado que «sin lugar a dudas» es «especialmente relevante» el problema de la «pobreza infantil». «Es muy chocante que prácticamente un tercio de la infancia española esté en situación de riesgo de pobreza o exclusión social y que un 12% se encuentre en situación de privación material o social severa», ha remarcado.

«Este porcentaje que ha subido en los últimos años es el de aquellos niños que viven en familias que tienen que decidir cada semana si calientan la casa o comen carne o reparan una mesa de estudio que se ha roto pero no pueden hacerlo todo a la vez. Ahí si estamos hablando de una pobreza dura, no es una pobreza de la desnutrición severa que vemos en países del Sahel africano pero si es una pobreza dura», ha explicado.

Además, si se les pregunta a los chicos y chicas españoles, Vera ha apuntado que ellos colocan entre los problemas que más les afectan la «salud mental y el cambio climático», aunque también la «discriminación».

En este contexto, UNICEF propone invertir más en infancia porque, tal y como ha indicado Vera, «es un sector muy significativo pero acaba siendo olvidado con una frecuencia notable». En concreto, la ONG apuesta por invertir en protección social, protección frente a la violencia, ante los retos de salud mental y ante el clima adverso.

«Esto no va a venir caído del cielo, esto solamente puede venir por la determinación de unas políticas públicas y una contribución desde lo privado y desde la sociedad civil que tengan el foco puesto en la infancia y que se reflejen en los presupuestos», ha añadido.

Asimismo, pide reforzar la financiación de aquellos programas que van a defender a los niños de las situaciones extremas y a «construir la paz» para «que no se sigan bombardeando niños como se está viendo en algunos conflictos, especialmente, en el de Palestina».

En cuanto al clima, UNICEF reclama una actuación «urgente» para frenar el cambio climático. «Si no se frena el cambio climático de manera urgente, y no nos gusta ser apocalípticos, a lo que se van a enfrentar es a escenarios de catástrofes recurrentes y de desplazamientos climáticos severos y continuados. Tiene que haber una actuación climática global. Lo que se está discutiendo en la COP en estas dos semanas es absolutamente crítico y cualquier país que se descuelgue, lo que está haciendo al final es condenar a su infancia», ha zanjado.

Acceda a la versión completa del contenido

El director de UNICEF España: «Hay que defender a los niños que están bajo las bombas»

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Compartir piso por necesidad: el 11% de los inquilinos ya tiene entre 36 y 45 años

El estudio, elaborado a partir de los datos de depisocompartido.com, confirma que el fenómeno de…

11 horas hace

El alto el fuego en Gaza deja un campo minado: la ONU alerta del peligro de miles de explosivos sin detonar

El alto el fuego firmado entre Israel y las facciones palestinas permite que las organizaciones…

11 horas hace

Cinco meses de espera para una mamografía: la desigualdad del cribado en Madrid

La ampliación del programa a mujeres de entre 45 y 74 años supone un paso…

11 horas hace

La Dana golpea más a quienes menos tienen: el consumo de las rentas bajas crece la mitad que el de las altas

La Dana que golpeó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 no solo…

13 horas hace

No solo la crisis de los cribados: los otros problemas en la sanidad andaluza (y que afectan a los niños)

El estallido de la crisis sanitaria de los cribados ha provocado un auténtico terremoto en…

13 horas hace

Wall Street marca un triple récord impulsado por la moderación de la inflación en EEUU

La sesión estuvo marcada por un tono claramente alcista. El Dow Jones de Industriales subió…

22 horas hace