El director de Metro de Madrid rechaza dimitir por el escándalo del amianto
Metro

El director de Metro de Madrid rechaza dimitir por el escándalo del amianto

Borja Carabante asegura que no va a dimitir “en ningún caso” porque “se están haciendo las cosas correctamente”.

    Borja Carabante, consejero delegado de Metro de Madrid

    “No voy a dimitir en ningún caso”. El consejero delegado de Metro de Madrid, Borja Carabante, está decidido a aguantar la presión por la crisis del amianto. Podemos y CCOO han exigido su cese, al tiempo que el Sindicato de Maquinistas amenazó con una huelga ante la falta de medidas para aplacar la presencia de este material en el suburbano. Sin embargo, el directivo se mantiene firme y cree que “se están haciendo las cosas correctamente”.

    Por el momento, a dos trabajadores de la empresa pública ya se les ha identificado un cáncer por el amianto; otro está en observación. Unos casos que han saltado al tiempo que se ha conocido que el Metro de Madrid vendió a Argentina varios trenes con amianto, pese a que la Comunidad de Madrid tenía constancia de ellos.

    Carabante ha asegurado, tal y como ha recogido Europa Press, que se garantiza la seguridad en la red de Metro. Pese a ello, se ha negado a firmar el documento que le ha entregado el Sindicato de Maquinistas para desconvocar la huelga. La organización sindical reclamó al dirigente que dejase por escrito que no había riesgo para la salud de los usuarios y de los trabajadores, algo que ha descartado hacer porque no es experto en la materia y, en consecuencia, no puede “certificar nada”.

    Aun así, el consejero delegado de Metro de Madrid ha cargado con dureza contra el sindicato, acusándoles de hacer un “uso político” del derecho a la huelga y de convocar unos paros sin tener un motivo “laboral”.

    Más información

    Caídas en Wall Street
    El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
    Aranceles
    Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
    Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
    Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.