Categorías: Especial 8 M

El desempleo se ceba con las mujeres: España, a la cabeza de Europa en paro femenino

El mercado laboral se ceba con las mujeres. En especial, en España, que está a la cabeza de Europa en desempleo femenino muy por encima de países como Francia o Portugal. En concreto, según datos de Eurostat, al cierre de 2019 el paro de las mujeres se situó en el 16%, lo que supone casi 10 puntos más que la media de la UE. En cuanto a los hombres, en España el desempleo fue menor: del 12,5%.

Las diferencias en Europa en torno a la tasa de desempleo de las mujeres son notables. Mientras que la media el año pasado en la UE fue del 7,1%, en República Checa, por ejemplo, el dato fue del 2,4%. Muy lejos de la situación en España, donde las mujeres en paro llegan a duplicar a las del siguiente país de esta lista, que es Francia, con el 8,4%.

No obstante, las cifras de Eurostat –que no incluye ni a Italia ni a Grecia- muestra una notable mejoría respecto a los últimos años. En 2013 el 26,7% de las mujeres en España no tenían trabajo. Una situación que fue cambiando con el paso del tiempo. De esta manera, en 2014 el dato bajó hasta el 25,4%; en 2015 pasó al 23,6%; en 2016 al 21,4%; y en 2017 al 19%. En 2018 se redujo hasta el 17%. Una tendencia a la baja que ha continuado, pero que no esconde esta problemática.

La Oficina Estadística de la UE también da una visión sobre la tasa de empleo de las mujeres (entre 20 y 64 años) en el viejo continente en 2018, que fue del 67%, lo que se traduce en un aumento de un punto porcentual con respecto al año anterior y cinco más que en 2008. Entre los Estados miembro, Suecia tuvo la tasa de empleo más alta para las mujeres (80%) en 2018, mientras que Grecia (49%) e Italia (53%) registraron las más bajas.

Respecto a España, está entre los puestos de cola, con una tasa del 61%, la misma que Rumanía, y ligeramente por encima que Croacia (60%). A continuación, las italianas y las griegas.

Un ejemplo de los problemas de las mujeres con el mercado laboral se da en el sector público. Según un análisis del sindicato CSIF a partir de la Encuesta de Población Activa (EPA), en las administraciones públicas se registran 605.000 contratos temporales a mujeres frente a 300.300 a hombres. O lo que es lo mismo, de cada diez contratos temporales, seis son para ellas, “que llevan sobre sus hombros el peso de la precariedad”.

De esta manera, las mujeres registran un 32,8% de temporalidad en el sector público, ocho puntos por encima respecto a la tasa general de temporalidad de las mujeres en el conjunto del mercado laboral español. Una situación, denuncia el mencionado sindicato, que es “inaceptable”.

Además, a esto hay que añadir que las mujeres ganan de media al año casi 3.200 euros menos que sus compañeros (27.391,38 euros frente a 30.581,96) en los sectores de Administración Pública y Defensa. Toda una muestra de la brecha de género que sigue existiendo en España.

Acceda a la versión completa del contenido

El desempleo se ceba con las mujeres: España, a la cabeza de Europa en paro femenino

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

14 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

15 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

22 horas hace