El déficit público sube un 3,6% hasta mayo por el impacto de la dana y alcanza el 1,11% del PIB

Déficit

El déficit público sube un 3,6% hasta mayo por el impacto de la dana y alcanza el 1,11% del PIB

El gasto extraordinario derivado de la dana eleva el déficit de las administraciones hasta los 18.609 millones, pero sin este efecto se habría reducido un 15,5% respecto a 2024.

María Jesús Montero (Foto: Europa Press - Eduardo Parra)
María Jesús Montero (Foto: Europa Press - Eduardo Parra)

El déficit de las administraciones públicas españolas, excluyendo a las entidades locales, se situó en 18.609 millones de euros entre enero y mayo, lo que representa un incremento del 3,6% respecto al mismo periodo del año anterior, impulsado por el gasto derivado de la dana, que supuso 3.419 millones.

El Ministerio de Hacienda ha publicado este jueves los datos de ejecución presupuestaria correspondientes a los cinco primeros meses del año. El informe muestra cómo el gasto extraordinario provocado por la dana ha influido de forma decisiva en el comportamiento de las cuentas públicas, que en ausencia de este factor habrían mostrado una notable mejora respecto a 2024.

Sin el gasto derivado de la dana, el déficit se habría reducido en 3.419 millones y caído un 15,5% respecto al mismo periodo de 2024

El efecto de la dana distorsiona la evolución del déficit

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, sin incluir a los ayuntamientos, alcanzó los 18.609 millones de euros entre enero y mayo. Esta cifra equivale al 1,11% del PIB y supone un aumento del 3,6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Según Hacienda, este incremento se explica fundamentalmente por el gasto extraordinario asociado a la dana, que se elevó a 3.419 millones, lo que representa un 0,2% del PIB. Se trata de un impacto puntual que altera significativamente la evolución de las cuentas públicas.

El déficit ajustado por gastos extraordinarios representa solo el 0,91% del PIB, frente al 1,11% registrado con el impacto de la dana

El déficit estructural muestra signos de mejora

A pesar del aumento del déficit total, los datos muestran que la tendencia estructural de las finanzas públicas es positiva. Si se descuenta el gasto extraordinario vinculado a la dana, el déficit quedaría en 15.190 millones de euros, lo que supone una reducción del 15,5% en comparación con el año pasado.

Más información

El suceso se ha producido en la calle Manuel Maroto, situada en el distrito de Puente de Vallecas, entorno a las 15.00 horas, según…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha confirmado este sábado que al menos 420 personas han…
Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un año hasta la celebración de dicho Gran Premio de…