María Jesús Montero vicepresidenta primera y ministra de Hacienda Foto Congreso
Por su parte, y de acuerdo con los datos publicados por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), el déficit del Estado, en este caso hasta agosto, se ha situado en 38.807 millones de euros, lo que supone un incremento del 6,4% respecto a los 36.472 millones de euros registrados en el mismo periodo de 2023, alcanzando el 2,45% del PIB, por encima del 2,43% del año pasado.
Esta evolución ascendente del déficit comienza en el mes de julio, debido a que la liquidación definitiva de 2022 del sistema de financiación de comunidades autónomas de régimen común y de entidades locales tuvo un resultado neto conjunto negativo para el Estado, y por tanto un mayor déficit, de 25.322 millones, superior en 13.523 millones al resultado neto conjunto de la liquidación definitiva de 2021, que también fue desfavorable para el Estado, por 11.799 millones.
Si se deduce del déficit de ambos periodos el resultado neto de las liquidaciones definitivas, el déficit del Estado a finales de agosto de 2024 sería de 13.485 millones, inferior en un 45,3% al del mismo periodo de 2023 de 24.673 millones.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…