Nadia Calviño, ministra de Economía y Empresa
El déficit del conjunto de las administraciones públicas cerró el año pasado en 31.805 millones de euros, de acuerdo con las Cuentas Trimestrales no Financieras de los sectores institucionales del cuarto trimestre de 2018 publicadas por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El déficit se situaría así en el equivalente al 2,6% del PIB, cinco décimas menos que el desajuste registrado el año anterior, cuando fue del 3,1% del PIB.
La cifra se sitúa de este modo por debajo del objetivo de déficit para 2018, situado en el 2,7%, después de que la ministra de Economía, Nadia Calviño, relajara esta meta desde el 2,2% que estimaba el anterior Gobierno.
El déficit de España baja de este modo del 3% que marca Bruselas como máximo permitido a los países miembro, por lo que el país saldrá del procedimiento de déficit excesivo. España es el único país que por el momento sigue bajo este escrutinio de la Unión Europea. Para el ejercicio 2019 la meta oficial de déficit público es del 1,3% del PIB.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…