El déficit por cuenta corriente alcanza los 900 millones hasta marzo, un 44,5% más
Balanza de pagos

El déficit por cuenta corriente alcanza los 900 millones hasta marzo, un 44,5% más

La cuenta de capital arrojó un superávit de 400 millones frente al saldo prácticamente nulo de los tres primeros meses de 2016, según el Banco de España.

Banco de Espana

La balanza por cuenta corriente registró un déficit de 900 millones de euros en el primer trimestre del año, un 44,5% más que en el mismo periodo de 2016, según los últimos datos publicados por el Banco de España.

El déficit de la balanza de bienes se amplió en los tres primeros meses del año hasta los 7.100 millones de euros frente a los 4.600 millones de hace un año. En el caso de los servicios, redujo su superávit en 200 millones hasta los 8.700 millones. Dentro de este capítulo, la partida de turismo y viajes alcanzó un superávit de 6.100 millones, 300 millones más que un año antes.

Por el contrario,los servicios no turísticos, que incluyen, entre otros, el transporte, los servicios financieros, los de seguro, los informáticos y otros servicios empresariales, redujeron su superávit un 16% hasta los 2.600 millones.

La renta primaria registró un saldo positivo de 1.100 millones frente al déficit observado un año antes, de 200 millones. La renta secundaria, por su parte, redujo su déficit en el primer trimestre hasta los 3.600 millones comparado con los 4.600 millones de un año antes. Finalmente, la cuenta de capital arrojó un superávit de 400 millones frente al saldo prácticamente nulo de los tres primeros meses de 2016.

Como resultado, las cuentas corriente y de capital registraron un déficit de 400 millones, un 33% inferior a un año antes.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.