Economía

El déficit del sistema eléctrico asciende a 600 millones a mayo

El total de ingresos ascendió a 5.221,8 millones de euros, mientras los costes se elevaron a 5.822,3 millones de euros. Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura –la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales– fue del 87,90%. Mientras, la demanda en consumo se situó en 73.722 gigavatios hora (GWh).

En el periodo se liquidaron 63.816 instalaciones. La liquidación realizada en mayo se acumula a las anteriores del ejercicio 2022, sumando un total en lo que va de año de 2.276 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

Del total acumulado, 2.247 millones de euros son pagados con cargo al sector eléctrico, mientras que 29 millones de euros lo son con cargo a Presupuestos Generales del Estado (PGE) y corresponden al 50% de la retribución específica de instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares.

Como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, fue necesario aplicar un coeficiente de cobertura del 87,90% al importe total de las liquidaciones acumuladas positivas. La cantidad a pagar a cuenta a los productores ascendió a 433,1 millones de euros, antes de IVA o impuesto equivalente.

Para el pago de la parte correspondiente a las instalaciones ubicadas en territorios no peninsulares, a la fecha del cierre de esta liquidación se recibieron ingresos del Tesoro Público que permiten abonar el 100% de esta partida, siendo la cantidad a pagar de 5,9 millones de euros.

SECTOR GASISTA

En lo que respecta al sector gasista, donde las liquidaciones del sector gasista se han acompasado al calendario del gas (octubre de 2021 a septiembre de 2022), el total de ingresos liquidables declarados en la liquidación octava que cubre el periodo entre octubre de 2021 y mayo de 2022, ascendieron a 1.906 millones de euros.

El total de ingresos liquidables declarados por las empresas ha ascendido a 1.906 millones de euros. Estos ingresos liquidables fueron un 8,8% inferiores a los declarados en el periodo comparable del ejercicio anterior.

La cuota adeudada por las empresas al Gestor Técnico del Sistema (GTS) en la presente liquidación ascendió a 2,5 millones de euros. Mientras, la demanda nacional de gas en el año de gas 2022 facturada hasta el pasado 31 de mayo, ascendió a 236,6 teravatios hora (TWh), incluida la demanda suministrada desde plantas satélites (1,0 TWh).

Adicionalmente, las exportaciones de gas natural por gasoducto fueron de 15,1 TWh, el gas trasvasado desde las plantas de regasificación a buques fue de 9 TWh y el gas cargado en cisternas fue de 5,1 TWh. En total, la energía de salida del sistema gasista en el periodo de liquidación ha ascendido a 265,8 TWh.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit del sistema eléctrico asciende a 600 millones a mayo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

2 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

2 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

3 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

10 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

10 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

11 horas hace