Economía

El déficit del Estado se sitúa en el 0,50% del PIB y se reduce un 67,6% en el primer cuatrimestre

Asimismo, Hacienda y Función Pública también ha publicado hoy en su web los datos de déficit consolidado de la Administración Central, Comunidades Autónomas y Seguridad Social del mes de marzo en términos de contabilidad nacional, “que también se ha reducido un 78,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior”.

Los recursos no financieros se sitúan, por su parte, en 72.617 millones, lo que supone un 16,7% más respecto al mismo periodo de 2021. Los impuestos alcanzan los 62.638 millones, el 86,3% del total de los recursos, y crecen un 16,7% respecto a abril de 2021.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones aumentan un 16,9%. En concreto, los ingresos por IVA se elevan un 19,4%. Los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio crecen un 18,6% debido al IRPF, que se incrementa un 29,2%. Por su parte, el Impuesto sobre la Renta de No Residentes se eleva un 51,4%.

Además, continúa el departamento de María Jesús Montero, los impuestos sobre el capital aumentan 115 millones de euros respecto al mismo periodo del año anterior y los ingresos de las cotizaciones sociales descienden ligeramente un 2,7%.

En cuanto a las rentas de la propiedad, aumentan un 0,6% respecto a 2021 debido a que los ingresos por dividendos y otras rentas se incrementan un 21,1% hasta situarse en 1.124 millones. Este resultado es consecuencia, principalmente, del aumento en un 10,4% del ingreso a cuenta de los dividendos del Banco de España. Por su parte, los ingresos por intereses descienden un 24,8%.

Los otros recursos no financieros aumentan un 17,3%, lo que se debe, en parte, a la transferencia del Servicio Público de Empleo Estatal por 393 millones, para la gestión por el Estado de las competencias asumidas en materia de formación profesional (RD 498/2020), sin correspondencia en 2021 hasta el mes de septiembre.

Empleos no financieros del Estado

Hasta abril, los empleos no financieros del Estado se han situado en79.170 millones, cifra inferior en un 4% a la registrada en los cuatro primeros meses de 2021. La partida de mayor volumen son las transferencias entre administraciones públicas, con un peso del 59,2% sobre el total de empleos no financieros. En concreto, ascienden hasta el cuarto mes del año a 46.870 millones, cuantía que incluye la compensación del SII-IVA, hecha efectiva en el mes de marzo.

La remuneración de asalariados crece un 4,1%. Esta rúbrica, que se sitúa en 6.034 millones, incorpora la subida salarial para este ejercicio del 2% frente a un incremento salarial del 0,9% en 2021.

En cuanto a los consumos intermedios, han ascendido a 2.083 millones, un 31,3% más de gasto que en el mismo periodo de 2021, mientras que las transferencias sociales en especie se incrementan un 1,5%.

Por su parte, los intereses devengados crecen un 8,9% hasta situarse en 7.921 millones, mientras que las prestaciones sociales distintas de las transferencias sociales aumentan un 6,9%, cifra que incorpora una revalorización de las pensiones de Clases Pasivas del 2,5% con carácter general y del 3% en las mínimas.

Las transferencias corrientes diversas aumentan un 13%, hasta 1.060 millones, las cuales se destinan en su mayor parte al sector hogares. El resto de empleos corrientes asciende a 1.953 millones, lo que supone 463 millones más que el año anterior. Por su parte la cooperación internacional corriente se incrementa en un 64,7%, incluyendo 85 millones de aportación al FED frente a 114 millones en 2021 y 187 millones de vacunas donadas a terceros países.

Por último, destaca la formación bruta de capital fijo, que aumenta un 19,2% en 2022 hasta los 1.622 millones, mientras que las ayudas a la inversión y las otras transferencias de capital han ascendido en conjunto a 531 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit del Estado se sitúa en el 0,50% del PIB y se reduce un 67,6% en el primer cuatrimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

24 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace