Déficit público

El déficit del Estado se reduce un 42% hasta abril

Los ingresos fiscales, impuestos y cotizaciones se incrementaron un 7,1% hasta los 51.785 millones, según el Ministerio de Hacienda.

Cristobal Montoro

El Estado registró un déficit de 8.268 millones de euros en los cuatro primeros meses del año, un 41,6% menos que en el mismo periodo del año pasado. En términos de PIB, representa el 0,71% frente al 1,27% que suponía hace un año, ,según informa el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

Los recursos no financieros del Estado ascienden a 55.325 millones, frente a los 52.534 millones registrados en el mismo periodo de 2016, lo que supone un incremento del 5,3%. Los ingresos fiscales, impuestos y cotizaciones se incrementaron un 7,1% hasta los 51.785 millones.

El déficit consolidado de las Administraciones Públicas, excluyendo las Corporaciones Locales, fue de 5.975 millones en el primer trimestre del año, contando con las ayudas a la banca. Descontando el saldo neto de las ayudas a instituciones financieras, que a finales de marzo presenta un importe negativo de 213 millones, el déficit consolidado de estos tres subsectores hasta marzo se reduce hasta los 5.762 millones, el 0,50% del PIB frente al 0,77% registrado en el primer trimestre de 2016.

La Administración Central registró un déficit de 5.734 millones a finales de marzo, una vez excluida la ayuda financiera, lo que supone una reducción interanual del 37,8%. En términos de PIB, equivale al 0,49% del PIB, por debajo del 0,83% registrado en el mismo periodo de 2016.

Por su parte, los Fondos de la Seguridad Social registraron un superávit de 1.350 millones, el equivalente al 0,12% del PIB, 0,05 puntos porcentuales menos que en el primer trimestre de 2016. En este sentido, Hacienda destaca la evolución creciente de las cotizaciones sociales que han aumentado un 5,8% en el primer trimestre del año y un 6,2% en el último mes.

En cuanto a las comunidades autónomas, registraron un déficit del 0,12% del PIB frente al 0,11% registrado el año anterior hasta los 1.378 millones. Esta evolución se debe en parte, según Hacienda, al distinto comportamiento de los anticipos a cuenta del sistema de financiación en 2016 y 2017.

Cinco regiones registran superávit: País Vasco (221 millones, 0,31% de su PIB), Comunidad Valenciana (181 millones, 0,17% de su PIB), Navarra (94 millones, 0,47% de su PIB), Canarias (49 millones, 0,11% de su PIB) y Asturias (8 millones, 0,04% de su PIB). Por el contrario, la mayoría presentan déficit siendo Andalucía, Madrid y Cataluña las que registran un mayor desfase.

Más información

La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.
El aviso de la FAA y el despliegue militar de EEUU disparan la tensión regional y dejan a Venezuela más aislada.
Europa llama a vacunar “sin demora” contra la gripe ante la temprana expansión de la variante K. Según Eurostat, menos de la mitad de las personas mayores en la UE se vacunan.

Lo más Visto