Categorías: Economía

El déficit del Estado se reduce hasta el 1,56% del PIB

El déficit del Estado se redujo en tasa interanual un 11,9% hasta los 18.895 millones de euros, equivalentes a un 1,56% del PIB en términos de contabilidad nacional, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Hacienda, que achaca la reducción del déficit en gran medida a la mejora de los recursos impositivos un 7,4%.

En los primeros ocho meses del año, el Estado redujo su déficit hasta el 1,56% del PIB frente al 1,84% en que se situó en el mismo periodo de 2017. Esta evolución positiva es el resultado de unos ingresos que aumentaron un 8,3% en tasa interanual y unos gastos que disminuyeron un 5,1% hasta agosto. Excluyendo el gasto por intereses, el Estado registró un déficit primario que se situó en el 0,10% del PIB, con un descenso del 66,4% hasta agosto.

Hasta finales de agosto, los recursos no financieros del Estado ascendieron a 123.522 millones, frente a los 114.081 millones registrados en el mismo periodo de 2017. Los ingresos por impuestos alcanzaron los 105.927 millones al mejorar la recaudación un 7,4% interanual.

Destacó el incremento de los impuestos corrientes sobre la renta y el de patrimonio, que crecieron un 11,8% hasta alcanzar los 41.570 millones y los impuestos sobre el capital, que aumentaron un 18,1%. Los devengos del IRPF aumentaron un 11,7% hasta los 23.282 millones, compensado en parte por el efecto de la liquidación definitiva de 2016, abonada en julio, que ha supuesto menores recursos en el Estado respecto a la liquidación definitiva de 2015 por importe de 862 millones.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones crecieron un 4,8%, hasta los 64.246 millones, de los cuales 47.803 millones corresponden al IVA, que aumenta un 6,6%, Las rentas de la propiedad crecen un 33,5%, hasta los 4.532 millones, fundamentalmente por los dividendos del Banco que España, Loterías y Apuestas del Estado, y ENAIRE que aumentan en 264, 571 y 293 millones, respectivamente.

También se ha difundido hoy el déficit consolidado de la administración central, comunidades autónomas y Seguridad Social registrado en el periodo enero-julio, que ascendió al 1,87% del PIB. Esta cifra excluye el saldo neto de las ayudas a instituciones financieras, que a finales de julio es positivo por importe de 67 millones, como consecuencia de las menores indemnizaciones efectuadas tanto por el FROB como por BFA (la matriz de Bankia).

Asimismo, han salido a la luz los datos de ejecución presupuestaria de las corporaciones locales correspondientes al segundo trimestre del año 2018, que registraron un superávit de 615 millones de euros hasta junio, equivalente al 0,05% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit del Estado se reduce hasta el 1,56% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

8 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace