Categorías: Economía

El déficit del Estado se reduce hasta el 1,56% del PIB

El déficit del Estado se redujo en tasa interanual un 11,9% hasta los 18.895 millones de euros, equivalentes a un 1,56% del PIB en términos de contabilidad nacional, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Hacienda, que achaca la reducción del déficit en gran medida a la mejora de los recursos impositivos un 7,4%.

En los primeros ocho meses del año, el Estado redujo su déficit hasta el 1,56% del PIB frente al 1,84% en que se situó en el mismo periodo de 2017. Esta evolución positiva es el resultado de unos ingresos que aumentaron un 8,3% en tasa interanual y unos gastos que disminuyeron un 5,1% hasta agosto. Excluyendo el gasto por intereses, el Estado registró un déficit primario que se situó en el 0,10% del PIB, con un descenso del 66,4% hasta agosto.

Hasta finales de agosto, los recursos no financieros del Estado ascendieron a 123.522 millones, frente a los 114.081 millones registrados en el mismo periodo de 2017. Los ingresos por impuestos alcanzaron los 105.927 millones al mejorar la recaudación un 7,4% interanual.

Destacó el incremento de los impuestos corrientes sobre la renta y el de patrimonio, que crecieron un 11,8% hasta alcanzar los 41.570 millones y los impuestos sobre el capital, que aumentaron un 18,1%. Los devengos del IRPF aumentaron un 11,7% hasta los 23.282 millones, compensado en parte por el efecto de la liquidación definitiva de 2016, abonada en julio, que ha supuesto menores recursos en el Estado respecto a la liquidación definitiva de 2015 por importe de 862 millones.

Los impuestos sobre la producción y las importaciones crecieron un 4,8%, hasta los 64.246 millones, de los cuales 47.803 millones corresponden al IVA, que aumenta un 6,6%, Las rentas de la propiedad crecen un 33,5%, hasta los 4.532 millones, fundamentalmente por los dividendos del Banco que España, Loterías y Apuestas del Estado, y ENAIRE que aumentan en 264, 571 y 293 millones, respectivamente.

También se ha difundido hoy el déficit consolidado de la administración central, comunidades autónomas y Seguridad Social registrado en el periodo enero-julio, que ascendió al 1,87% del PIB. Esta cifra excluye el saldo neto de las ayudas a instituciones financieras, que a finales de julio es positivo por importe de 67 millones, como consecuencia de las menores indemnizaciones efectuadas tanto por el FROB como por BFA (la matriz de Bankia).

Asimismo, han salido a la luz los datos de ejecución presupuestaria de las corporaciones locales correspondientes al segundo trimestre del año 2018, que registraron un superávit de 615 millones de euros hasta junio, equivalente al 0,05% del PIB.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit del Estado se reduce hasta el 1,56% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

7 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

7 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

7 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

9 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

14 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

16 horas hace