El déficit del Estado cae al 1,71% del PIB en el primer semestre
Hacienda

El déficit del Estado cae al 1,71% del PIB en el primer semestre

El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas se situó en 17.481 millones.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo. (Foto: Congreso)

El déficit conjunto de la Administración Central, la Seguridad Social y las comunidades autónomas, excluida la ayuda financiera, se situó en 17.481 millones de euros en mayo, lo que supone un descenso del 17,2% respecto al año anterior y equivale al 1,24% del PIB –frente al 1,59% del mismo periodo de 2022–.

Si se incluye el saldo de la ayuda a las instituciones financieras, el déficit se mantuvo en el 1,24% del PIB, según los datos facilitados este viernes por el Ministerio de Hacienda y Función Pública.

En cuanto al déficit solo del Estado, en este caso hasta junio, se situó en 24.090 millones de euros, lo que supone una caída del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior y equivale al 1,71% del PIB, frente al 1,94% existente en junio de 2022.

Este resultado se debe a un incremento de los ingresos no financieros del 7,9%, frente al comportamiento de los gastos, que crecen a un ritmo del 5,2%.

“Continúa la senda de descenso del déficit del Estado iniciada en 2021 y confirmada en 2022 como consecuencia de la reactivación económica y la creación de empleo”, ha destacado el Ministerio de Hacienda en un comunicado, según Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.