Categorías: Economía

El déficit del Estado bajó hasta un 1,09% del PIB al cierre de septiembre

En los nueve primeros meses de 2018 el déficit del Estado descendió un 22,6% hasta los 13.245 millones de euros, según las cifras publicadas hoy por el Ministerio de Hacienda. La cifra equivale al 1,09% del PIB. Esta ratio de déficit es inferior en 0,38 puntos porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior, cuando se situó en el 1,47% del PIB.

Excluido el gasto por intereses, el Estado presentó hasta septiembre un superávit primario del 0,52% del PIB, frente al superávit primario del Estado del 0,22% registrado en el mismo periodo de 2017, lo que implica un aumento de 3.837 millones.

En el periodo enero-septiembre, los recursos no financieros del Estado ascendieron a 145.233 millones, un 8,3% más que en 2017.

Los ingresos por impuestos y cotizaciones alcanzaron los 130.334 millones, de los que 76.921 millones corresponden a impuestos sobre la producción y las importaciones. En este sentido, el IVA incrementó su recaudación un 7,1% interanual, hasta los 57.938 millones en contabilidad nacional. Por su parte, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio ascendieron a 47.919 millones, con un aumento del 10,5%. En este grupo de impuestos se encuadra el IRPF, que creció un 11,1%. También avanzó el Impuesto sobre Sociedades, un 7,6% interanual.

Respecto al resto de recursos, destacó el aumento de las rentas de la propiedad (un 31,9% más), debido fundamentalmente a los mayores dividendos de Banco de España, Loterías y Apuestas del Estado y ENAIRE. También crecen las transferencias entre Administraciones Públicas un 26,8% debido, fundamentalmente, a los mayores ingresos por el Sistema de Financiación de las Comunidades Autónomas y por los ingresos por el primer vencimiento y liquidación del año anterior del Cupo Vasco. Entre los ingresos que descendieron destacan las cotizaciones sociales, que cayeron un 1,5% por la progresiva sustitución de empleados activos con Régimen de clases pasivas, por otros con Régimen de Seguridad Social.

Los gastos no financieros del Estado registraron un aumento del 4,9% hasta el tercer trimestre, con un total de 158.478 millones, manteniéndose la tendencia observada en los meses anteriores.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit del Estado bajó hasta un 1,09% del PIB al cierre de septiembre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

2 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

3 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

4 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

6 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

13 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace