Comunidad de Madrid

El déficit de médicos y pediatras golpea a varios centros de salud y afecta ya a casi 400.000 madrileños

Centro de Salud Abrantes, Carabanchel Alto, Vicente Soldevilla, Parque Loranca o Navalcarnero. Estos son solo algunos de la casi veintena de centros de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid donde la “situación es crítica por la grave falta de médicos de familia y pediatras”. Según el sindicato mayoritario entre los médicos madrileños, se necesita un plan de rescate “específico y urgente para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional”.

De acuerdo a los cálculos de Amyts, 389.000 madrileños no tienen médico asignado en estos centros “caídos” y, en muchos casos, “desde hace demasiado tiempo”.

Tal y como recuerda, durante las negociaciones de la última huelga de Atención Primaria, el Comité de Huelga -conformado por Amyts y numerosas organizaciones médicas de Primaria- “persiguió medidas específicas para estas plazas críticas”. “Sin embargo, pese al acuerdo alcanzado, la Consejería de Sanidad dejó para futuras negociaciones (las del Comité de Seguimiento de los Acuerdos) abordar la problemática de estos centros caídos”.

La realidad, critica, es que “los meses pasan y la recuperación en esta docena y media de centros no ha llegado (en otros sí gracias al resto de los compromisos alcanzados por la huelga)”.

Medidas para “rescatar a los centros desbordados y al límite”

Ante esto, Amyts llama al Ejecutivo regional a tomar medidas para “rescatar estos centros desbordados de sobrecarga, con pacientes sin médico asignado y verdaderamente al límite”. En este sentido, aboga por “impulsar la cobertura de plazas de tarde a través de promoción en carrera profesional, de forma que se pueda optar a subir de nivel cada tres años trabajados en tardes puras”.

Asimismo, defiende “adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras” y pide un “dimensionamiento real de las plantillas”. “Se reclaman datos reales de plantilla estructural y de previsión de nuevas acciones según datos de presión asistencial por áreas”, sostiene.

A esto hay que sumar su apuesta por la “elaboración de nuevo documento de turnos deslizantes para facilitar conciliación” y una “remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de tarde de alta dificultad de cobertura”.

“Hacer atractivas las plazas en Atención Primaria”

“En Amyts venimos desde hace muchos años aportando soluciones”, continúa en una nota, “y estas pasan por hacer atractivas las plazas de Medicina de Familia y Pediatría en nuestra Atención Primaria”. En este sentido, incide en que “el acuerdo de salida de huelga fue un paso necesario en este camino, sobre todo gracias a la limitación de las agendas de paciente. Pero aún queda mucho por hacer”. Según asegura, “la Consejería de Sanidad debe hacerlo y poner todos los medios para cubrir todas las plazas y no excusarse en la supuesta falta de médicos”.

La delicada situación de estos centros se pone de manifiesto, por ejemplo, en Navalcarnero, donde faltan cuatro de nueve pediatras. En el Centro de Salud Parque Loranca hay 10 de 18 médicos de familia, mientras que en el Vicente Soldevilla faltan 6 médicos de familia de 16 plazas y en el de Abrantes apenas hay ocho médicos de Familia de los 17 que debería mínimo.

Por último, Amyts insiste en poner fin a que “se sigan forzando” las agendas de los médicos y pediatras por encima de 34 y 24 pacientes, tal y como marca el acuerdo de huelga. “La Consejería de Sanidad no puede obviar esto y debe dar solución con medidas de triaje y de control de la demanda, así como campañas informativas para la población”, exige.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit de médicos y pediatras golpea a varios centros de salud y afecta ya a casi 400.000 madrileños

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

7 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

13 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

19 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

21 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

21 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

23 horas hace