Categorías: Economía

El déficit de la Seguridad Social se sitúa en 6.011 millones, el 0,51% del PIB

El déficit de la Seguridad Social cerró el mes de septiembre en 6.011,62 millones de euros, el 0,51% del PIB, según los datos de ejecución reflejados en el Sistema de Información Contable del Ministerio de Empleo. Este saldo negativo es inferior en 139,65 millones al obtenido hace un año e incorpora una recaudación neta de cotizaciones de 80.465,85 millones, la mejor cifra desde 2006.

El saldo obtenido hasta finales de septiembre es la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 97.214,06 millones de euros y unas obligaciones reconocidas de 103.225,68 millones de euros.

Del volumen total de derechos reconocidos, el 91,14% corresponde a las Entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 8,86% restante a las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad. En cuanto a las obligaciones, el 92,74% ha sido reconocido por las Entidades gestoras y el 7,26% por las Mutuas.

Las cotizaciones sociales ascendieron a 81.398,03 millones de euros, lo que representa un aumento de 5,16 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior, que viene originado por el aumento de la cotización de ocupados en un 5,77% (3,57 el año pasado), mientras que la cotización de desempleados registra un decremento del 4,21% (7,32% en 2016).

La evolución por cuotas sociales (derechos reconocidos) continúa en positivo en el periodo referenciado: si hasta septiembre de 2016 la tasa anual de crecimiento era aún inferior al 3% (2,84%), un año después la tasa de crecimiento se sitúa en el 5,16%.

En cuanto a la recaudación neta de cuotas –que es otra forma de cuantificar cómo marchan los ingresos por cotizaciones, referida a la entrada efectiva de recursos monetarios- se observa que ésta avanza a una tasa anual del 5,23%, la más alta desde 2008. El año pasado en este mismo periodo crecía a un ritmo anual del 3,09%.

El Sistema recibe por esta vía 4.000 millones más que el año pasado por estas fechas (3.998,02 millones de euros).

Por lo demás, en el apartado de ingresos las transferencias corrientes totalizaron 13.810,79 millones de euros, un 0,30% menos que las acumuladas a la misma fecha de 2016.

Los ingresos patrimoniales registran 496,06 millones de euros, con un decremento interanual del 62,10%, y las tasas y otros ingresos reflejan la cantidad de 772,85 millones de euros, con un decremento interanual del 2,27%.

Prestaciones

Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron 96.966,04 millones de euros, con un aumento de un 3,33% respecto al ejercicio anterior. Esta cifra representa un 93,94% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

En un análisis detallado de las distintas prestaciones contributivas, las pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y a favor de familiares) alcanzan un importe de 82.419,72 millones de euros, cifra superior en un 3,42% al año anterior.

En cuanto a las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 1.720,68 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 6,85%. En Incapacidad Temporal el gasto realizado alcanza un importe de 4.543,69 millones de euros, un 9,38% más que en el mismo periodo de 2016.

A 30 de septiembre las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos a mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan un importe de 7.979 millones de euros, cifra que supone un decremento del 1,11% respecto al ejercicio anterior.

De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y mínimos 6.658,69 millones y a subsidios y otras prestaciones 1.320,31 millones de euros, de los que 1.262,07 millones de euros corresponden a prestaciones familiares. Finalmente, en términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 95.826,70 millones de euros. Por su parte, los pagos alcanzaron los 103.086,69 millones de euros.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit de la Seguridad Social se sitúa en 6.011 millones, el 0,51% del PIB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

3 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

3 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

4 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

5 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

5 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

6 horas hace