Dinero
«Se observaron disminuciones en los déficits en comparación con el cuarto trimestre de 2021 para la zona del euro y la UE, pero el déficit se mantuvo en un nivel alto en comparación con el período anterior a la pandemia», advirtió Eurostat, que atribuyó esta circunstancia a una mayor disminución del gasto en comparación con la disminución de los ingresos, así como a un PIB más alto en comparación con el cuarto trimestre de 2021.
En este sentido, la oficina comunitaria de estadística apuntó que los ingresos y los gastos «siguieron estando influenciados por las respuestas a la pandemia de Covid-19, pero en menor medida que en trimestres anteriores».
Entre los Veintisiete, los mayores déficits en el primer trimestre se observaron en Malta (-8%), así como en Hungría (-6,9%) y Rumanía (-5,8%), mientras que los superávits más abultados correspondieron a Irlanda (2,5%), Luxemburgo (1,7%) y Portugal (0,9%).
En el caso de España, el déficit se situó en el primer trimestre de 2022 en el 4,4% del PIB, frente al 4% del trimestre anterior.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…