Dinero
«Se observaron disminuciones en los déficits en comparación con el cuarto trimestre de 2021 para la zona del euro y la UE, pero el déficit se mantuvo en un nivel alto en comparación con el período anterior a la pandemia», advirtió Eurostat, que atribuyó esta circunstancia a una mayor disminución del gasto en comparación con la disminución de los ingresos, así como a un PIB más alto en comparación con el cuarto trimestre de 2021.
En este sentido, la oficina comunitaria de estadística apuntó que los ingresos y los gastos «siguieron estando influenciados por las respuestas a la pandemia de Covid-19, pero en menor medida que en trimestres anteriores».
Entre los Veintisiete, los mayores déficits en el primer trimestre se observaron en Malta (-8%), así como en Hungría (-6,9%) y Rumanía (-5,8%), mientras que los superávits más abultados correspondieron a Irlanda (2,5%), Luxemburgo (1,7%) y Portugal (0,9%).
En el caso de España, el déficit se situó en el primer trimestre de 2022 en el 4,4% del PIB, frente al 4% del trimestre anterior.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…