El déficit de la eurozona bajó al 2,1% en el segundo trimestre, en mínimos desde el comienzo de la pandemia

Déficit público

El déficit de la eurozona bajó al 2,1% en el segundo trimestre, en mínimos desde el comienzo de la pandemia

"La relación déficit/PIB disminuyó debido a aumentos más fuertes en los ingresos totales en comparación con el gasto total, así como debido a un PIB más alto en comparación con el primer trimestre de 2022".

Banderas de la UE junto a la Comisión Europea / Foto: Zhang Cheng - Xinhua News - Contactophoto
Banderas de la Unión Europea
El déficit público de la zona euro respecto del producto interior bruto (PIB) se situó en el -2,1% en el segundo trimestre y en el -1,8% en la Unión Europea (UE), frente a los desequilibrios negativos del -2,5% y del -2,3%, registrados respectivamente en el trimestre anterior, lo que en ambos casos supone el menor déficit desde el cuarto trimestre de 2019, el último completo antes de la pandemia de Covid-19.. "La relación déficit/PIB disminuyó debido a aumentos más fuertes en los ingresos totales en comparación con el gasto total, así como debido a un PIB más alto en comparación con el primer trimestre de 2022", explicó la oficina estadística comunitaria, Eurostat. En este sentido, la agencia indicó que entre abril y junio de 2022, los ingresos totales y el gasto total continuaron estando influenciados por las medidas en respuesta a la pandemia de Covid-19, "pero en menor grado que en trimestres anteriores". Entre los Veintisiete, los mayores déficits en el segundo trimestre se observaron en Malta (-6,6%), así como en España (-4,2%), Bélgica (-4%) y Francia (-3,9%), mientras que los superávits más abultados correspondieron a Portugal (3%), Países Bajos y Suecia (ambos 2,4%), Lituania (1,9%) y Estonia (1,8%).

El déficit público de la zona euro respecto del producto interior bruto (PIB) se situó en el -2,1% en el segundo trimestre y en el -1,8% en la Unión Europea (UE), frente a los desequilibrios negativos del -2,5% y del -2,3%, registrados respectivamente en el trimestre anterior, lo que en ambos casos supone el menor déficit desde el cuarto trimestre de 2019, el último completo antes de la pandemia de Covid-19.

«La relación déficit/PIB disminuyó debido a aumentos más fuertes en los ingresos totales en comparación con el gasto total, así como debido a un PIB más alto en comparación con el primer trimestre de 2022», explicó la oficina estadística comunitaria, Eurostat.

En este sentido, la agencia indicó que entre abril y junio de 2022, los ingresos totales y el gasto total continuaron estando influenciados por las medidas en respuesta a la pandemia de Covid-19, «pero en menor grado que en trimestres anteriores».

Entre los Veintisiete, los mayores déficits en el segundo trimestre se observaron en Malta (-6,6%), así como en España (-4,2%), Bélgica (-4%) y Francia (-3,9%), mientras que los superávits más abultados correspondieron a Portugal (3%), Países Bajos y Suecia (ambos 2,4%), Lituania (1,9%) y Estonia (1,8%).

Más información

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…