Categorías: Economía

El déficit comercial se redujo un 54,2% hasta julio tras reducirse las exportaciones un 14,6%

El déficit comercial alcanzó los 7.880 millones de euros hasta el mes de julio, lo que supone un descenso del 54,2% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Esta caída es consecuencia del descenso tanto de la exportaciones, que bajan un 14,6% en los siete primeros meses del año por el impacto del Covid-19 en la economía, hasta los 147.487 millones; como de las importaciones, que con 155.367 millones, se reducen un 18,2% en el mismo periodo.

Según ha indicado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, después del impacto que la Covid-19 supuso en los flujos comerciales, las exportaciones «se han ido recuperando progresivamente desde mayo hasta ahora y es el tercer mes consecutivo con crecimientos intermensuales», con un alza del 3,3% en julio respecto a junio.

«Estos indicios de recuperación del comercio exterior vienen a confirmar que nuestras empresas exportadoras son muy competitivas y están en buena posición para aprovechar las oportunidades que ofrezcan los mercados internacionales a medida que se vaya consolidando la recuperación de la economía mundial», ha destacado Méndez.

La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en los siete primeros meses en el 94,9%, por encima del 90,9% del mismo periodo de 2019.

Comercio destaca que el descenso de las exportaciones españolas «está en línea» con el de otras economías europeas, aunque superior a la zona euro (-12,7%) y la UE-27 (-12%).

En este contexto, se redujeron las exportaciones de Francia (-21,1%), Reino Unido (-15,8%) Italia (-14,0%) y Alemania (-13,1%).

En la zona euro, las exportaciones se redujeron un 12,7% entre enero y julio, mientras que en la UE cayeron un 12%. Fuera de Europa, también bajan las ventas de EE.UU. (-16,3%), China (-4,1%) y Japón (-15,9%).

Por sectores, la única contribución positiva a las exportaciones de enero a julio de 2020 provino del sector de alimentación, bebidas y tabaco, mientras que las principales aportaciones negativas las protagonizaron el automóvil, los bienes de equipo, los productos energéticos y las manufacturas de consumo.

CAEN LAS VENTAS A TODOS LOS DESTINOS
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (60,6% del total) descendieron un 12,6% en los siete primeros meses del año. Las ventas a la zona euro (53% del total) decrecieron un 12,4% y las destinadas al resto de la Unión Europea (7,5% del total), disminuyeron un 14,6%.

Por su parte, las ventas a terceros destinos (39,4% del total) se redujeron un 17,4% en este periodo, con disminución de las exportaciones a Oceanía (-25,2%), América Latina (-28,3%), África (-23,1%), Oriente Medio (-14,7%), América del Norte (-11,1%) y Asia excluido Oriente Medio (-9,5%).

Por comunidades autónomas, las exportaciones crecieron en Extremadura (+6,8% interanual), mientras que los mayores descensos se dieron en Canarias (-32%), el Principado de Asturias (-23,6%) y el País Vasco (-21,6%).

EL DÉFICIT BAJÓ UN 87,7% EN JULIO
Respecto a los datos del mes de julio, las exportaciones españolas de mercancías descendieron un 7,5% sobre el mismo mes de 2019, aunque aumentaron un 3,3% en comparación con junio, hasta los 23.385 millones de euros; mientras que las importaciones bajaron un 14,7% en términos interanuales y crecieron un 12% respecto a junio, hasta los 23.691 millones de euros.

Como resultado, en julio se registró un déficit de 306,3 millones de euros, un 87,7% inferior al del mismo mes de 2019. La tasa de cobertura se situó en el séptimo mes del año en el 98,7%, lo que supone 7,7 puntos porcentuales más que en julio de 2019.

En la serie desestacionalizada y corregida de calendario, las exportaciones bajaron en julio un 8,4% interanual, frente a una aminoración las importaciones del 15,3%.

La caída de las exportaciones españolas en el mes de julio fue menor a las registradas por la zona euro (-9,6%) y por la UE (-9%).

Los sectores que aumentaron las exportaciones fueron los de
alimentación, bebidas y tabaco, otras mercancías y automóvil. Por el
contrario, los sectores que contribuyeron negativamente fueron de nuevo los productos energéticos, bienes de equipo, manufacturas de consumo y productos químicos.

Por destinos, las exportaciones españolas a la UE bajaron en julio un 7,5% interanual; las destinadas a la eurozona subieron un 0,6%, y las dirigidas al resto de la UE retrocedieron un 7,5%, en tanto que las dirigidas a países terceros disminuyeron un 17%. Las ventas a Reino Unido cedieron un 19,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial se redujo un 54,2% hasta julio tras reducirse las exportaciones un 14,6%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

58 minutos hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

1 hora hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

6 horas hace

La ONU denuncia que Israel mató a 1.760 palestinos que intentaban recibir ayuda humanitaria en Gaza

La cifra, revelada este miércoles por la ONU, refleja la gravedad de la crisis humanitaria…

6 horas hace

Muere Javier Lambán, expresidente de Aragón, a los 67 años

“Descanse en paz el compañero y expresidente de Aragón, Javier Lambán. Su amor por nuestra…

9 horas hace

Feijóo pide el despliegue del Ejército ante la ola de incendios: “Estamos en una crisis nacional”

En declaraciones a los medios de comunicación acompañado del presidente de Castilla y León, Alfonso…

10 horas hace