Categorías: Economía

El déficit comercial se mantiene en 28.022 millones y las exportaciones marcan un nuevo récord

El déficit comercial se situó en 25.022 millones de euros hasta octubre, lo que supone apenas 1,5 millones de euros menos que el mismo periodo del año pasado, pese al nuevo máximo histórico en exportaciones, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Este mantenimiento del déficit se produce a pesar del alza del 1,6% de las exportaciones, hasta los 242.461 millones de euros, un nuevo máximo histórico para el acumulado en este periodo, y tras el repunte del 1,5% de las importaciones, hasta los 270.484 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 89,6%, un 0,2% más.

El saldo no energético arrojó un déficit de 8.675,1 millones, superior al déficit de 7.008,0 millones registrado en el mismo periodo de 2018, mientras que el déficit energético se redujo un 7,9%
hasta los 19.347,1 millones.

La secretaria de Estado de Comercio en funciones, Xiana Méndez, ha destacado que los datos son positivos porque las exportaciones continúan creciendo a un ritmo «sostenido» en un contexto «difícil» por las tensiones comerciales y la desaceleración del comercio mundial.

LOS ARANCELES DE TRUMP «EMPIEZAN A NOTARSE»

Asimismo, ha subrayado la disminución del déficit comercial en octubre y el crecimiento por segundo mes consecutivo de las exportaciones de automóviles, y ha lamentado las medidas arancelarias impuestas por la Administración norteamericana, en vigor desde el 18 de octubre, «que empiezan a notarse en las exportaciones a Estados Unidos de productos lácteos, aceites y grasas, y bebidas».

El crecimiento de las exportaciones españolas entre enero y octubre (+1,6%) fue superior a Alemania (+1%) y el Reino Unido (-0,5%), e inferior al conjunto de la zona euro (+2,2%), Francia (+3,7%), Italia (+2,7%) y la Unión Europea (+2,4%).

Las exportaciones dirigidas a la UE (65,9% del total) crecieron un 1,8% interanual, al tiempo que las destinadas a la zona euro subieron un 1,3% y al resto de la UE, un 3,6%. Las exportaciones a terceros destinos (34,1% del total) crecieron un 1,3%, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (+9,4%), Asia excluido Oriente Medio (+6,7%) y África (+1,6%).

Para Méndez, es «muy relevante» el «buen comportamiento» de las exportaciones a mercados como Estados Unidos, Japón y China, y ha señalado que se está cumpliendo uno de los objetivos del Plan Bienal de Internacionalización, que es «apostar por diversificar las exportaciones a terceros mercados fuera de la UE». Los subsectores que mejor se comportaron fueron medicamentos, productos cárnicos, aeronaves y frutas y hortalizas.

Por comunidades autónomas, lo mayores crecimientos de exportaciones se dieron en Aragón (+13,3%), Navarra (+12,3%) y Asturias (+10,3%), mientras que los mayores descensos se dieron en Islas Baleares (-11,2%), Castilla y León (-5,6%) y Galicia (-5,6%).

EL DÉFICIT BAJA UN 32,8% EN OCTUBRE

Solo en octubre, el déficit comercial se situó en 2.576 millones de euros, un 32,8% inferior al del mismo mes del año pasado, como resultado de un descenso del 2,7% en las importaciones, hasta 29.438 millones, frente a un alza del 1,7% de las exportaciones, hasta 26.861 millones, en línea con la zona euro (+1,6%) y la UE (+1,5%).

Comercio destaca el aumento, por segundo mes consecutivo, de las exportaciones de automóviles, aunque matiza que la recuperación es aún «insuficiente» para compensar la caída de la primera parte del año.

Las exportaciones a la UE (66,1% del total) subieron un 3,1% interanual, con aumentos en las dirigidas a la zona euro (+2,9%) y al resto de la UE (+3,9%). Destacan los incrementos de las exportaciones a Alemania (7,7%), Portugal (5,2%), Reino Unido (5,1%), Italia (2,9%) y Francia (1,2%).

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial se mantiene en 28.022 millones y las exportaciones marcan un nuevo récord

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

13 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

2 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

15 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

16 horas hace