El déficit comercial se eleva un 86,3% hasta marzo, con las exportaciones en niveles récord
Comercio

El déficit comercial se eleva un 86,3% hasta marzo, con las exportaciones en niveles récord

Las exportaciones a EEUU se situaron en 4.371,8 millones en el primer trimestre, un 2,6% más, en línea con el conjunto de las exportaciones españolas para este periodo.

Barco de mercancias exportaciones
Barco de mercancías.

El déficit comercial se situó en el primer trimestre del año en 15.099,6 millones de euros, lo que supone un aumento del 86,3% respecto al saldo negativo de 8.105,1 millones del mismo periodo de 2024, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa.

Este resultado fue consecuencia del aumento de las exportaciones de mercancías españolas en un 2,6% en los tres primeros meses del ejercicio, hasta los 95.873,4 millones de euros, la segunda mayor cifra para un primer trimestre, y del aumento de las importaciones en un 0,1%, hasta sumar 110.973 millones de euros, recoge Europa Press.

La tasa de cobertura (cociente entre las exportaciones y las importaciones en porcentaje) se situó hasta marzo en el 86,4%, lo que supone 5,6 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

Según Economía, los países respecto a los cuales la economía española registró los mayores superávit fueron Francia (4.667,6 millones de euros), Portugal (4.110,2 millones) y Reino Unido (3.432,6 millones).

Por su parte, las exportaciones a Estados Unidos se situaron en 4.371,8 millones de euros en el primer trimestre, un 2,6% más, en línea con el conjunto de las exportaciones españolas para este periodo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.