El déficit comercial se eleva casi un 70% entre enero y noviembre, hasta 20.836 millones
Macroeconomía

El déficit comercial se eleva casi un 70% entre enero y noviembre, hasta 20.836 millones

Las exportaciones de mercancías ascendieron un 21,2%, mientras que las importaciones se elevaron un 23,6%.

Barco de mercancias exportaciones
Carguero

El déficit comercial alcanzó los 20.836,0 millones de euros entre enero y noviembre de este año, lo que supone un aumento del 68,7% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Las exportaciones de mercancías ascendieron un 21,2% en el mismo periodo, hasta 288.990,9 millones de euros, mientras que las importaciones se elevaron un 23,6%, hasta lo 309.826,9 millones de euros).

La tasa de cobertura se situó en el 93,3%, es decir, 1,8 puntos porcentuales menos que la de enero-noviembre de 2020. El saldo no energético arrojó un superávit de 1.376,5 millones de euros (superávit de 1.179,1 millones de euros en enero-noviembre de 2020), mientras que el déficit energético aumentó un 64,2%.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.