Puerto de mercancías
La balanza comercial española continúa su deterioro y arroja ya un déficit de 20.890 millones de euros hasta agosto, lo que supone un incremento del 27,3% respecto al registrado en los ocho primeros meses de 2017. Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 4,2% en el citado periodo hasta los 189.986 millones, mientras que las importaciones subieron un 6,1%, alcanzando los 210.876 millones.
La cartera que dirige Reyes Maroto defiende que el incremento de las exportaciones españolas es similar al registrado por otros países europeos como Alemania (4,2%), Italia (4,3%) o Francia (4,5%), aunque se queda por debajo del 5,1% del conjunto de la eurozona y del 6,6% de Reino Unido. El avance está muy alejado del de grandes potencias exportadoras como EEUU (9,4%), China (11,4%) y Japón (6,0%).
Todos los sectores experimentaron crecimientos en sus exportaciones. Destacan los bienes de equipo (representan un 19,6% del total) aumentaron un 1,0%; alimentación, bebidas y tabaco (16,3% del total) creció un 0,5%; el sector del automóvil (16,0% del total) aumentó un 2,2%; y los productos químicos (14,3% del total) lo hicieron un 4,5%.
Sin embargo, las importaciones aumentaron a mayor ritmo, lo que explica el fuerte repunte del déficit. Las compras del exterior se incrementaron hasta agosto en todos los sectores, excepto en manufacturas de consumo (11,4% del total) que se mantuvieron estables (0,0% interanual). En particular, las importaciones de bienes de equipo (20,5% del total) crecieron un 1,9% interanual; las de productos químicos (15,3% del total) se incrementaron un 8,0%; las de productos energéticos (14,8% del total) subieron un 15,8% interanual; las del sector automóvil (12,9% del total) aumentaron un 6,0%; y las compras de alimentación, bebidas y tabaco (11,1% del total) crecieron un 1,9%.
La tasa de cobertura (exportaciones sobre importaciones) se situó en el 90,1%, frente al 91,7% en enero-agosto de 2017. En términos de volumen, las exportaciones aumentaron un 1,2%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, subieron un 3%; y las importaciones crecieron un 2,3%, pues los precios se incrementaron un 3,7%, explica en un comunicado el Ministerio.
El saldo no energético arrojó un déficit de 4.164 millones, superior al déficit de 1.721 millones acumulado en los ocho primeros meses de 2017. Por su parte, el déficit energético aumentó un 13,8%, hasta los 16.726 millones de euros (déficit de 14.693 millones en enero-agosto de 2017).
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…