El déficit comercial se dispara un 58,7% en el primer semestre pese al récord exportador
Comercio

El déficit comercial se dispara un 58,7% en el primer semestre pese al récord exportador

Las importaciones crecieron un 5,4% hasta superar los 222.000 millones.

Puerto de mercancías
Puerto de mercancías

El déficit comercial alcanzó los 25.113 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un aumento del 58,7% respecto al saldo negativo registrado en el mismo periodo del año pasado, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. El incremento de las importaciones, muy por encima del de las exportaciones, explica el fuerte deterioro de la balanza.

Las cifras reflejan que, a pesar de que las ventas al exterior alcanzaron la segunda mayor marca histórica para un primer semestre, el dinamismo de las compras procedentes del extranjero ha provocado un ensanchamiento del déficit.

En los seis primeros meses de 2025, las exportaciones de mercancías españolas crecieron un 1%, hasta los 197.151 millones de euros. Se trata de la segunda cifra más alta de la serie histórica para un primer semestre.

En paralelo, las importaciones aumentaron un 5,4%, alcanzando los 222.263,6 millones. Este mayor ritmo de crecimiento ha provocado un deterioro de la tasa de cobertura, que se situó en el 88,7%, 3,8 puntos menos que en el mismo periodo de 2024.

Las importaciones crecen cinco veces más rápido que las exportaciones en lo que va de 2025

Concepto Primer semestre 2024 Primer semestre 2025 Variación
Exportaciones (M€) 195.204 197.151 +1%
Importaciones (M€) 210.026 222.263,6 +5,4%
Déficit comercial (M€) -15.822 -25.113 +58,7%
Tasa de cobertura (%) 92,5 88,7 -3,8 pp

Principales socios comerciales

El Ministerio de Economía destacó que los países con los que España registró mayores superávit comerciales fueron Francia (9.993 millones), Portugal (8.392 millones) y Reino Unido (7.617 millones).

Por el contrario, en la relación con EEUU se produjo un retroceso. Las exportaciones hacia este mercado sumaron 8.754,5 millones de euros, lo que supone una caída del 5,1% respecto al mismo periodo de 2024.

España mantiene superávit con Francia, Portugal y Reino Unido, pero reduce ventas a EEUU

Los datos se conocen en un momento en que la economía española sigue mostrando fortaleza en el sector exterior, aunque con una creciente dependencia de las importaciones energéticas y de bienes intermedios. Esta evolución complica el objetivo del Gobierno de mejorar la balanza comercial y evidencia la vulnerabilidad frente a los precios internacionales de materias primas.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.