Puerto de mercancías
El déficit comercial se situó entre enero y mayo en 26.569,7 millones de euros, superior a los 4.419,6 millones registrados en el mismo periodo de 2021 (+501%), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
El informe sobre comercio exterior de mayo refleja que el déficit energético alcanzó los 20.988,8 millones de euros en los cinco primeros meses del año, más del doble que en el mismo periodo de 2021 (déficit de 8.375,6 millones), mientras que el no energético se situó en 5.580,9 millones de euros, frente al superávit de 3.956 millones de un año antes.
Las exportaciones españolas de mercancías aumentaron un 24,4% hasta mayo sobre el mismo periodo de 2021, hasta alcanzar los 155.969,6 millones de euros, máximo histórico para el periodo. Las importaciones, de su lado, ascendieron más, un 40,7%, hasta los 182.539,3 millones de euros, también máximo histórico.
Así, la tasa de cobertura –cociente entre exportaciones e importaciones– se situó en el 85,4%, es decir, 11,1 puntos porcentuales menos que la registrada en enero-mayo de 2021.
«El comercio de bienes sigue mostrando gran dinamismo en los cinco primeros meses de 2022. Siguen creciendo las exportaciones e importaciones a buen ritmo a pesar del complejo contexto internacional», ha destacado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, a través de un comunicado.
A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…
Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…