Comercio

El déficit comercial de España sube un 51,7% hasta septiembre por el repunte de las importaciones

El saldo negativo se amplía hasta los 41.106,6 millones pese al máximo histórico de exportaciones.

Puerto de mercancías
Puerto de mercancías

El déficit comercial alcanzó los 41.106,6 millones de euros entre enero y septiembre, un 51,7% más que un año antes. La brecha entre exportaciones e importaciones vuelve a ampliarse pese al crecimiento de las ventas al exterior. La tasa de cobertura cae hasta el 87,5%.

La evolución del comercio exterior español durante los nueve primeros meses de 2025 confirma una tendencia clara: las importaciones crecen a mayor ritmo que las exportaciones, lo que ha intensificado el desequilibrio comercial. El Ministerio de Economía destaca que las ventas al exterior siguen en niveles históricamente altos, pero insuficientes para compensar el aumento de las compras, especialmente en bienes no energéticos, cuyo deterioro explica buena parte del incremento del desfase. La debilidad de la demanda internacional y el encarecimiento de insumos han condicionado esta evolución.

El déficit comercial asciende a 41.106,6 millones hasta septiembre

Déficit comercial: repunte marcado por las importaciones

El déficit comercial se situó en 41.106,6 millones de euros entre enero y septiembre, lo que supone un alza del 51,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este deterioro viene impulsado por el mayor dinamismo de las importaciones frente a las exportaciones.

La tasa de cobertura —relación entre exportaciones e importaciones— se situó en el 87,5%, 3,9 puntos menos que en 2024, reflejo directo del desequilibrio creciente.

Exportaciones e importaciones: ritmos distintos

Las exportaciones crecieron un 0,5%, hasta los 288.339,3 millones de euros, marcando la segunda cifra más alta para estos meses. Sin embargo, las importaciones repuntaron un 5%, hasta los 329.446 millones, ampliando así la brecha comercial.

Evolución del comercio exterior (enero-septiembre 2025)

Concepto 2024 (M€) 2025 (M€) Variación (%)
Exportaciones 286.000,0* 288.339,3 +0,5%
Importaciones 313.758,0* 329.446,0 +5%
Déficit comercial 27.103,8* 41.106,6 +51,7%
Tasa de cobertura 91,4% 87,5% -3,9 pp

*Estimaciones basadas en variaciones interanuales proporcionadas por el Ministerio de Economía.

El déficit no energético se cuadruplica en un año

El peso del componente no energético

El déficit no energético ha experimentado un empeoramiento notable: pasa de 4.852,9 millones a 17.700,4 millones, multiplicándose por más de tres. Este incremento revela tensiones en la competitividad de los productos industriales y manufacturados españoles.

Energía: el saldo también se deteriora

El déficit energético aumentó un 5,3%, hasta los 23.406,3 millones. La dependencia exterior en hidrocarburos sigue siendo un factor determinante en el saldo comercial español.

Saldo energético y no energético (enero-septiembre 2025)

Categoría 2024 (M€) 2025 (M€) Variación (%)
Déficit no energético 4.852,9 17.700,4 +264,9%
Déficit energético 22.229,0* 23.406,3 +5,3%

La brecha comercial se amplía pese al récord exportador

Equilibrio aún lejano

A pesar del volumen histórico de exportaciones, el tono general del comercio exterior no avanza hacia el equilibrio. La combinación de precios más altos en bienes estratégicos, la debilidad del ciclo económico europeo y la fortaleza de la demanda interna explican el desfase actual. El cierre del año dependerá de si se modera el ritmo de importaciones en el último trimestre.

Más información

La ausencia de EEUU, el plan de paz de Trump y el aviso de Macron sobre la irrelevancia del foro marcan el inicio de la cumbre en Johannesburgo.
Los bombardeos se han registrado en Gaza, Deir al Balá y Nuseirat, con víctimas entre familias desplazadas.
Marea Residencias reclama una Ley estatal y residencias públicas de calidad para garantizar derechos y evitar que la tragedia se repita.

Lo más Visto