Economía

El déficit comercial de España bajó un 58% en 2020 a pesar de la caída de las exportaciones

Así lo ha detallado este viernes la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, durante la presentación del balance de comercio exterior de 2019, en la que ha destacado que el año 2020 comenzó con «mucho dinamismo», si bien desde marzo el Covid supuso un «shock sin precedentes», con caídas de alrededor del 40% en abril y mayo y la disrupción de las cadenas de valor. No obstante, en diciembre se volvió a los niveles del año pasado, incluso con un avance del 0,9% del comercio exterior.

Méndez ha indicado que el año comienza con «optimismo» al prever una mejora del contexto internacional por la vacuna, el acuerdo de libre comercio con Reino Unido ante el Brexit y la nueva Administración de EEUU, lo que puede «condicionar para bien» el sector exterior. Las previsiones para 2021 y 2022 son de «gran dinamismo» en exportaciones de bienes y servicios, ha apuntado.

La reducción del déficit comercial el año pasado se produjo como consecuencia de la caída del 10% de las exportaciones, que alcanzaron los 261.175 millones de euros.

El retroceso de las exportaciones fue inferior al de las importaciones, que se situaron en 274.597,5 millones de euros, un 14,7% menos en términos interanuales.

Así, la tasa de cobertura se situó en el 95,1%, 5 puntos porcentuales más que la de 2019 (90,1% con datos provisionales). El saldo no energético arrojó un superávit de 1.106,1 millones de euros, frente al déficit de 8.737,2 millones del año anterior, mientras que el déficit energético se redujo un 37,5%.

En cuanto a la evolución de las exportaciones, Méndez ha explicado que se han comportado de forma similar a otros países, cerca del promedio de la UE (-8,3%) y «ligeramente peor» que las exportaciones de Alemania (-9,3%) o Italia (-9,7%), pero mejor que en Francia y, fuera de la UE, mejor que Japón (-11,1%), Estados Unidos (-12,9%) y Reino Unido (-14,6%).

Por sectores, las únicas contribuciones positivas de las exportaciones fueron del sector de alimentación, bebidas y tabaco (0,9 puntos) y otras mercancías (0,1%), mientras que las principales contribuciones negativas fueron productos energéticos (-3 puntos), bienes de equipos (-2,6 puntos), automóvil (-2 puntos) y manufacturas de consumo (-1,5 puntos).

En diciembre, el saldo comercial registró un déficit de 1.073 millones, un 48,8% inferior a diciembre de 2019, con un avance de las exportaciones del 0,9%, hasta 22.761,7 millones, y una disminución de las importaciones del 3,3%, hasta 23.834,7 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial de España bajó un 58% en 2020 a pesar de la caída de las exportaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace