Barco de mercancías
La rebaja del déficit se debe a un incremento de las exportaciones españolas del 6,4% interanual en el mismo periodo, hasta alcanzar los 165.969 millones de euros, de nuevo máximo histórico; mientras que las importaciones se redujeron un 1,4%, hasta los 180.034 millones de euros.
El ministro de Industria, Comercio y Turismo, Héctor Gómez, ha destacado, en un comunicado, la “solidez” de las empresas españolas exportadoras y su “buen posicionamiento” en los mercados internacionales, que hacen que las exportaciones sean “más dinámicas” que las importaciones.
“Esto ha permitido que podamos recudir el déficit comercial hasta la mitad y tener un superávit no energético en el acumulado de los primeros cinco meses del año. Además, las exportaciones españolas crecen por encima de las de nuestros principales socios comerciales”, ha resaltado, recoge Europa Press.
En concreto, el saldo no energético arrojó un superávit de 511 millones de euros hasta mayo, frente al déficit de 5.581 millones de euros del mismo periodo del año anterior; y el déficit energético se redujo hasta los 14.577 millones de euros, desde el déficit de 20.989 millones registrado en los cinco primeros meses de 2022.
La tasa de cobertura se situó en el 92,2%, lo que supone 6,8 puntos porcentuales más que la registrada en enero-mayo de 2022 (85,4%).
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…
El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…
El colapso aéreo se agrava a medida que se prolonga la parálisis administrativa. La Administración…