El déficit comercial cae un 0,7% en 2024, hasta los 40.275 millones de euros
Comercio

El déficit comercial cae un 0,7% en 2024, hasta los 40.275 millones de euros

Este resultado es consecuencia del aumento del 0,2% de las exportaciones, hasta los 384.465 millones de euros.

Puerto de mercancias estiba estibadores
Puerto de mercancías

El déficit comercial se situó en 40.275,9 millones de euros en el conjunto de 2024, lo que supone un descenso del 0,7% respecto al año anterior, según el Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa publicado este lunes.

Este resultado es consecuencia del aumento del 0,2% de las exportaciones, hasta los 384.465 millones de euros, mientras que las importaciones alcanzaron los 424.741 millones, un 0,1% más.

El Ministerio de Economía ha destacado que estas cifras demuestran que las exportaciones de bienes españolas continúan su tendencia de crecimiento en 2024, logrando «su segundo mejor año» en la serie histórica.

Por su parte, el déficit energético mantuvo su tendencia descendente y disminuyó un 8% en 2024, hasta los 30.442,7 millones de euros, reduciéndose en más de 2.600 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 90,5%.

«Estos datos muestran la robustez del sector exterior español frente a un contexto internacional complejo y la apertura de la economía española como palancas clave para seguir creciendo y generando empleo», ha subrayado el departamento de Carlos Cuerpo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.