Puerto de mercancías
El descenso del déficit comercial hasta junio se debe a un incremento del 23,3% en las exportaciones, que alcanzaron los 152.961 millones de euros. Las importaciones también aumentaron, aunque menos, un 20,3%, hasta los 158.358 millones de euros.
El saldo no energético arrojó un superávit de 4.700 millones de euros, mientras que el déficit energético creció un 29,7%, hasta los 10.098 millones.
Comercio destaca que el crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y junio (+23,3%) fue superior al de Alemania (+16,7%), Francia (+17,4%) y Reino Unido (+9,4%), así como al de la UE-27 (+18,2%). Fuera de Europa, también crecieron las ventas exteriores de Estados Unidos (+23,3% interanual), China (+28,1%) y Japón (+23,2%).
«En junio se afianza la recuperación del comercio exterior español. Aumentan notablemente las importaciones y exportaciones respecto a 2020 y también crecen de forma más moderada respecto a 2019», ha destacado la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez.
Atendiendo sólo a los datos del mes de junio, España registró un déficit comercial de 978 millones de euros, frente al superávit de 1.482 millones de euros del mismo mes de 2020.
Las exportaciones avanzaron un 22% en junio respecto a igual mes del año pasado, hasta sumar 27.610 millones, nuevo máximo histórico para un mes de junio. Las importaciones, por su parte, registraron un crecimiento del 35,1%, hasta los 28.587 millones de euros.
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…