Categorías: Economía

El déficit comercial aumentó un 25,5% en enero pese a un nuevo récord de exportaciones

Las exportaciones españolas de mercancías registraron un nuevo máximo histórico en el mes de enero al alcanzar los 22.830 millones de euros, un 6,5% más que en el mismo mes del año anterior. Sin embargo, las importaciones también marcaron un récord al situarse en 26.765 millones, un 8,9% más, por lo que el déficit comercial se situó en 3.935 millones, un 25,5% más que un año antes.

Con la serie desestacionalizada y corregida del efecto calendario, los incrementos serían del 3,1% para las exportaciones y del 5,1% para las importaciones, según el Ministerio de Economía.

La tasa de cobertura -exportaciones sobre importaciones- se situó en el 85,3%, ligeramente por debajo del 87,2% de enero de 2017. En volumen, las exportaciones crecieron un 4,5%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, crecieron un 1,9%; y las importaciones se incrementaron un 6,5%, ya que los precios subieron un 2,3%.

El saldo no energético arrojó un déficit de 1.124 millones de euros, (-855 millones en enero de 2017); y el déficit energético aumentó un 23,3%, hasta los 2.811 millones de euros (-2.280 millones en 2017).

Las exportaciones españolas crecieron en menor porcentaje que en la zona euro (9%), Unión Europea (8,1%), Italia (9,5%), Alemania (8,6%), Francia (8%), y Japón (12,3%). En cambio, los incrementos en Reino Unido (3%) y EEUU (6,2%) fueron menores.

Todos los sectores experimentaron crecimientos en sus exportaciones. En particular, los principales sectores fueron los bienes de equipo (representan un 17,9% del total) y ascendieron un 4,3%; alimentación, bebidas y tabaco (16,8% del total) creció un 0,4%; el automóvil (16% del total) aumentó un 3,3%; productos químicos (14,7% del total) subió un 8,6%; y manufacturas de consumo (11,1% del total) se incrementó un 24,2%.

Las principales contribuciones al crecimiento de las exportaciones provinieron de los sectores de manufacturas de consumo (contribución de 2,3 puntos), productos químicos (contribución de 1,2 puntos), bienes de equipo (contribución de 0,8 puntos) y semimanufacturas no químicas (contribución de 0,8 puntos).

El crecimiento de las importaciones se explica por el aumento de la demanda interna y por el incremento de las compras al exterior de productos energéticos. Los ascensos se registraron en todos los sectores: bienes de equipo (18,7% del total) subieron un 3,7% interanual; productos energéticos (16,8% del total), un 15,1%; productos químicos (15,1% del total), un 13,1%; y automóvil (12,7% del total), un 9,7%.

Las exportaciones dirigidas a la UE (68% del total) crecieron un 6,7% interanual en enero pasado. Las ventas a la zona euro (53,2% del total) aumentaron un 6,1% y las destinadas al resto de la UE (14,8% del total), un 8,9%. De entre nuestros principales socios, los mayores aumentos correspondieron a Portugal (17,6%), Reino Unido (6,4%), Alemania (5,7%) y Francia (3,2%). En el resto de Europa, las ventas a Turquía y a Rusia se incrementaron un 12,4% y 16,3%, respectivamente.

Las ventas a terceros destinos (32% del total) crecieron un 6% en este periodo, con aumentos de las exportaciones a todas las grandes zonas excepto a Oriente Medio (-9,8%). Subieron las ventas a Oceanía (45,6%), América Latina (16,3%), África (9,1%), América del Norte (0,8%) y Asia excluido Oriente Medio (0,7%).

Por países destacan los aumentos de exportaciones a mercados como Argentina (68,9%), Australia (49,9%), Nigeria (34,3%), Egipto (32,1%), México (29,9%), Taiwán (27,9%), Argelia (26,1%), Marruecos (9,9%), Canadá (2,8%) o Estados Unidos (0,6%). Se redujeron las ventas a Emiratos Árabes (-36,7%), Arabia Saudí (-18,2%), Singapur (-17,3%), Corea del Sur (-16,3%), India (-11,3%) o Hong-Kong (-8,3%).

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Baleares (46,4%), Galicia (34,5%) y Extremadura (17,4%). Los mayores descensos se dieron en Asturias (-28,6%), Murcia (-8,4%) y Cantabria (-5%).

Acceda a la versión completa del contenido

El déficit comercial aumentó un 25,5% en enero pese a un nuevo récord de exportaciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

5 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

5 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

11 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

16 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

17 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

17 horas hace