Prensa

El Defensor del Pueblo se dirige a su homólogo polaco para interesarse por el periodista Pablo González

Gabilondo ha solicitado colaboración a su homólogo polaco, en virtud de las relaciones de cooperación existentes entre ambas oficinas.

c
Pablo González

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, se ha dirigido por escrito al Defensor del Pueblo polaco, Marcin Wiacek, para interesarse por el periodista Pablo González, detenido y encarcelado en Polonia desde febrero de 2022.

Según ha informado la institución española, Gabilondo ha solicitado colaboración a su homólogo polaco, en virtud de las relaciones de cooperación existentes entre ambas oficinas, para «tratar de obtener información acerca de la situación en la que se encuentra este ciudadano español y si se están respetando los derechos que le asisten».

En este sentido, el Defensor del Pueblo ha argumentado que algunos medios de comunicación han informado de que, pese a llevar preso desde febrero de 2022, no se conoce aún cuándo se celebrará el juicio, y que las condiciones del encarcelamiento y el trato que está recibiendo en prisión Pablo González le están provocando problemas de salud, deteriorando su estado tanto físico como psíquico.

El caso de este periodista español, que ya remitió un escrito al Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, ha sido denunciado por diversas asociaciones, sindicatos y federaciones nacionales e internacionales de periodistas –entre ellas, Reporteros sin Fronteras, Federación Internacional y Europea de Periodistas y Federación de Asociaciones de Periodistas de España– así como por la Asociación Pro Derechos Humanos de España, ha recordado.

La institución Defensor del Pueblo es, además de alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos constitucionales, Institución Nacional de Derechos Humanos (INDH).

Más información

Cáncer
Sanidad madrileña revisa su programa tras cartas erróneas a 571 pacientes; Andalucía impulsa un plan de choque y el Interterritorial pedirá datos comparables.
Recogida de basura de Madrid
El nuevo marco legal obliga a todos los ayuntamientos a implantar una tasa o prestación patrimonial específica para cubrir el coste real de la recogida de residuos. Sin embargo, las fórmulas, importes y bonificaciones varían ampliamente entre municipios.
ONU
Washington boicotea por primera vez su revisión ante el Consejo de Derechos Humanos, lo que genera preocupación internacional.