Categorías: Nacional

El Defensor del Pueblo recuerda a Garrido que el desahucio de niños es una emergencia social

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, critica los criterios restrictivos que utiliza la Comunidad de Madrid a la hora de adjudicar una vivienda de emergencia social y reclama al Gobierno autonómico –que preside Ángel Garrido- que realice cambios en la normativa para dar prioridad en este alojamiento temporal a las familias desahuciadas con menores de edad que no dispongan de una alternativa habitacional.

El Defensor del Pueblo Francisco Fernández Marugán, critica los criterios restrictivos que utiliza la Comunidad de Madrid a la hora de adjudicar una vivienda de emergencia social y reclama al Gobierno autonómico –que preside Ángel garrido- que realice cambios en la normativa para dar prioridad en este alojamiento temporal a las familias desahuciadas con menores de edad que no dispongan de una alternativa habitacional.

La Institución dice haber “constatado en la mayoría de las quejas tramitadas sobre este asunto que la Administración autonómica madrileña no inicia el procedimiento de emergencia social para ofrecer alojamiento temporal a las familias con menores desalojadas de sus hogares, al considerar que no reúnen los requisitos necesarios.

En opinión del Defensor del Pueblo, las limitadas situaciones de emergencia social reflejadas en la norma autonómica y la interpretación que efectúa de la misma la Comunidad de Madrid, hacen que sean muy pocas las familias que pueden optar a estas viviendas.

De hecho, el Decreto 52/2016 que regula el proceso de adjudicación de viviendas de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid establece que para que se inicie el proceso de adjudicación de una vivienda de emergencia social, el desahucio de la vivienda se tiene que producir como consecuencia de una disminución de ingresos y que debe existir un acontecimiento extraordinario sobrevenido.

Sin embargo, la Institución recuerda que el desahucio constituye en sí mismo una situación de emergencia social y, aunque comprende que la Administración no puede ofrecer soluciones a todos los casos de desahucios que se dan en la región, sí considera necesario que se redefina en la norma, a fin de salvaguardar los principios generales de protección al menor y a la familia.

Así las cosas, la institución ha recomendado modificar el artículo 18 del Decreto 52/2016 para que se priorice el acceso a una vivienda de emergencia social a las familias con menores de edad desahuciadas de su residencia habitual y que no dispongan de una alternativa habitacional.

Asimismo, el Defensor cree que la norma debería ampliar los supuestos en los que se produce una falta de pago y que se valore la situación económica real del solicitante de una vivienda de emergencia social, con independencia de que sea sobrevenida o no.

Por otra parte, la Institución también ha comprobado en las quejas recibidas que los solicitantes de adjudicación de vivienda por el procedimiento de emergencia social no reciben notificación de la resolución por la que la Administración finaliza y archiva sus actuaciones, una vez comprueba que no reúnen los requisitos necesarios.

Para el Defensor del Pueblo, la falta de resolución expresa por parte de la Consejería de Vivienda impide la impugnación de dicha decisión y deja en absoluta indefensión a los solicitantes.

Por ello, y en el marco de una actuación de oficio, ha pedido a la Comunidad de Madrid que informe sobre si está cumpliendo con lo establecido por el Decreto 52/2016, que afirma que “la resolución que se dicte al efecto deberá ser notificada al interesado”.

Por último, también ha requerido el número de viviendas que han sido adjudicadas por el procedimiento de emergencia social desde su creación.

Acceda a la versión completa del contenido

El Defensor del Pueblo recuerda a Garrido que el desahucio de niños es una emergencia social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

56 minutos hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

10 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace