El Defensor del Pueblo reclama a Defensa mayor protección para las víctimas de acoso en el Ejército

Defensa

El Defensor del Pueblo reclama a Defensa mayor protección para las víctimas de acoso en el Ejército

La institución inicia una actuación de oficio por el caso de la cabo expulsada del Ejército tras denunciar el acoso de un superior.

del Pueblo, Francisco Fernández Marugán.
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha iniciado una actuación de oficio ante el Ministerio de Defensa para conocer las medidas previstas para proteger a las víctimas de acoso que denuncian su situación dentro de las Fuerzas Armadas. La Institución ha abierto esta actuación tras conocer el caso de una cabo que, después de denunciar el acoso de un superior, ha sido expulsada del ejército por pérdida de condiciones psicofísicas. En opinión de Fernández Marugán, los avances producidos para la plena incorporación de la mujer al Ejército “son innegables” pero “casos como éste muestran la necesidad de adoptar medidas complementarias que impidan que la víctima del acoso sufra tal deterioro psicológico tras la denuncia que acabe de baja forzosa”. El Defensor ha mostrado reiteradamente su preocupación por los obstáculos a los que se enfrentan a diario las mujeres que prestan servicio en las Fuerzas Armadas y ha pedido tolerancia cero con el acoso sexual y laboral. Así, el año pasado inició una actuación de oficio ante el Ministerio de Defensa para conocer la eficacia del protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas. Además, recomendó mejorar la protección de las víctimas de acoso en la tramitación de los expedientes sancionadores.

El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha iniciado una actuación de oficio ante el Ministerio de Defensa para conocer las medidas previstas para proteger a las víctimas de acoso que denuncian su situación dentro de las Fuerzas Armadas.

La Institución ha abierto esta actuación tras conocer el caso de una cabo que, después de denunciar el acoso de un superior, ha sido expulsada del ejército por pérdida de condiciones psicofísicas.

En opinión de Fernández Marugán, los avances producidos para la plena incorporación de la mujer al Ejército “son innegables” pero “casos como éste muestran la necesidad de adoptar medidas complementarias que impidan que la víctima del acoso sufra tal deterioro psicológico tras la denuncia que acabe de baja forzosa”.

El Defensor ha mostrado reiteradamente su preocupación por los obstáculos a los que se enfrentan a diario las mujeres que prestan servicio en las Fuerzas Armadas y ha pedido tolerancia cero con el acoso sexual y laboral.

Así, el año pasado inició una actuación de oficio ante el Ministerio de Defensa para conocer la eficacia del protocolo de actuación frente al acoso sexual y por razón de sexo en las Fuerzas Armadas. Además, recomendó mejorar la protección de las víctimas de acoso en la tramitación de los expedientes sancionadores.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…