Congreso de los Diputados
Duro revés para Pedro Sánchez en el Congreso. El Gobierno ha cosechado este martes una de sus más agrias derrotas a las puertas de la tramitación del proyecto de los presupuestos. El Pleno de la Cámara ha tumbado el real decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. Es el primero del Ejecutivo socialista que es derogado. El texto ha sido rechazado por 241 votos en contra frente a 103 a favor y una abstención.
El resultado no ha pillado por sorpresa a Sánchez y a los suyos. Tanto ERC como Ciudadanos dejaron claro ayer que se desmarcarían de este real decreto. Asimismo, esta misma mañana Unidos Podemos anunciaba su ‘no’. Además de estos partidos, su convalidación ha contado con el ‘no’ de PP, UPN, Bildu y Foro Asturias.
“Vamos a votar en contra”, señalaba su portavoz parlamentaria, Irene Montero, en los pasillos antes de que se iniciara el pleno. El motivo, explicaba, es que este texto “no recoge” los acuerdos pactados el pasado octubre entre Pedro Sánchez y el secretario general de esta formación, Pablo Iglesias. Y es que, el Ejecutivo ha rechazado incluir en esta normativa medidas incluidas en el acuerdo sobre los presupuestos, como la limitación de los precios de los alquileres.
Por su parte, PSOE, PDeCat, Compromís, Coalición Canarías y Nueva Canarias han votado a favor. Al no conseguir los votos suficientes el Gobierno vuelve a la ‘casilla de salida’. Este texto decae, deja de tener vigencia, y tendrá que negociar uno nuevo, algo que rechazan desde Fomento. Una opción pasaría por incluir las peticiones de Unidos Podemos en la propia ley de presupuestos vía enmiendas. La solución podría estar lista en dos semanas, han señalado fuentes socialistas.
Mientras tanto lo que esta derogación supone, entre otras cosas, es que la duración de los contratos de alquiler vuelve a ser de tres años y la prórroga de uno. Asimismo, desaparece la limitación de un máximo de fianza de dos mensualidades.
Este no ha sido el único real decreto ley que se ha debatido hoy en el Congreso. Se han votado otros siete. Todos ellos se han aprobado, como el relativo a la revalorización de las pensiones, que ha contado con 181 votos a favor, 1 en contra y 164 abstenciones y se tramitará por el procedimiento de urgencia (344 votos favorables, 1 en contra y 2 abstenciones). A partir de ahora los grupos podrán incluir enmiendas.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…