Presupuestos

El debate sanitario en los Presupuestos: del 6,5% del PIB al 10% y fin de los recortes salariales

Las demandas pasan por subir el gasto sanitario, reforzar la Atención Primaria y devolver derechos económicos a enfermeras y fisioterapeutas.

Gasto sanitario
Presupuesto sanitario

Más inversión en la sanidad pública, plantillas suficientes y la recuperación de derechos salariales. Estas son las principales propuestas que el sector sanitario reclama al Gobierno de cara a los próximos Presupuestos Generales del Estado, con el objetivo de reforzar el Sistema Nacional de Salud (SNS) y garantizar una atención de calidad.

Las peticiones llegan en un contexto en el que el Ejecutivo ha reconocido un crecimiento económico “sólido” y una recaudación tributaria al alza. Esto permitiría, según los profesionales, elaborar unas cuentas expansivas que prioricen de una vez la sanidad pública, algo prometido desde la pandemia de Covid-19 pero que aún no se ha materializado.

El gasto sanitario en España, por debajo de Europa

En 2023, España destinó un 6,5% del PIB a Sanidad, lejos del entorno del 10% en países como Alemania o Francia. La diferencia refleja la necesidad de incrementar los recursos, especialmente en la Atención Primaria, considerada el “talón de Aquiles” del sistema.

España dedica un 6,5% del PIB a Sanidad frente al 10% de Alemania o Francia

Subidas salariales y recuperación de pagas

Entre las propuestas destaca una subida salarial del 4%, más un 0,5% adicional, para compensar la pérdida de poder adquisitivo. Además, se reclama que las pagas extraordinarias vuelvan a cobrarse de manera íntegra, en igualdad con el resto de empleados públicos.

Según los cálculos del sector, desde 2010 se han recortado 30 pagas, lo que supone una pérdida acumulada de 11.000 euros por profesional en los últimos 15 años.

Cada enfermera y fisioterapeuta ha perdido unos 11.000 euros desde 2010

Movilizaciones para defender la sanidad pública

Las demandas llegan tras las concentraciones celebradas en junio en centros sanitarios de varias comunidades autónomas. Los profesionales denunciaron lo que consideran un “recorte salarial discriminatorio” que les supone cobrar de media 700 euros menos al año.

El recorte salarial supone 700 euros menos de media al año

Comparativa de gasto sanitario
País Gasto sanitario (% PIB)
España 6,5%
Alemania 10%
Francia 9,9%

La mejora de la financiación sanitaria, la recuperación de las condiciones retributivas y el refuerzo de las plantillas se consolidan así como las propuestas clave que deberán marcar las cuentas públicas para “reflotar” el Sistema Nacional de Salud.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.