El cuidado de los hijos aún es cosa de mujeres: solo el 16% de los hombres piden la excedencia
El ránking del día

El cuidado de los hijos aún es cosa de mujeres: solo el 16% de los hombres piden la excedencia

El número de excedencias dadas de alta en 2023 fue de 54.796. De ellas 46.052 correspondieron a mujeres y 8.744 a hombres.

Madre trabajo hijos mujer empleo trabajo
Madre y su hija

El cuidado de los hijos y las hijas sigue recayendo en las mujeres en España. Así lo ponen de manifiesto las recientes cifras de excedencias por cuidado de hijo/a, menor acogido o familiar publicadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Únicamente el 16% de los hombres pidieron este permiso.  

En 2023, de acuerdo a estos datos, el número de excedencias dadas de alta fue de 54.796, lo que se traduce en un aumento de media un 15,5% respecto al mismo periodo del año anterior. De ellas, 46.052 correspondieron a mujeres y 8.744 a hombres. O lo que es lo mismo: el 84% frente al 16%. 

En cuanto a la situación por Comunidades Autónomas, Madrid (11.413), Cataluña (8.143), Andalucía (6.281), la Comunidad Valenciana (5.593) y País Vasco (5.337) son las regiones con más excedencias tramitadas. El número sube en todas las comunidades. Las que más han aumentado el número de excedencias respecto del año anterior son Galicia, 32,6%, Cantabria (25,6%) y Canarias (22,5%). 

Respecto a la distribución por género, Murcia es la comunidad en la que el porcentaje de mujeres que ha pedido una excedencia por cuidado familiar es el más alto: 89%. En esta región solo el 11% de los hombres han solicitado este permiso.  

En el lado contrario, Canarias, donde el porcentaje es del 73% en el caso de las mujeres y del 27 en el de los hombres.  

Más información

Julian Assange, fundador de Wikileaks, comparece en el Consejo de Europa en Estrasburgo - Parliamentary Assembly Of The Co / DPA
Solicita además cinco años para el jefe de operaciones por revelación de secretos y sitúa el espionaje entre 2015 y 2018, con cámaras con audio y acceso remoto.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde
La presidenta del BCE subraya que la política seguirá reunión a reunión y dependiente de los datos, en un contexto marcado por la guerra arancelaria de EEUU y la reciente distensión entre la UE y Washington.