Categorías: Contraportada

El CSD ve «errores graves» en el Fuenlabrada y en LaLiga

El Consejo Superior de Deportes (CSD) lamentó este miércoles los «errores graves» que se cometieron con los positivos de coronavirus en el Fuenlabrada, que llevaron a cancelar su partido del lunes en Riazor, donde no se cumplieron los protocolos sanitarios y se puso en peligro «la salud pública».

En primer lugar, el CSD recuerda el correcto regreso del «deporte seguro», lidiando con la crisis de la COVID-19 y a pesar de «complicadas circunstancias sanitarias», gracias a los «protocolos sanitarios» que han «inspirado a numerosos países». Mención especial hace del fútbol, recordando la colaboración entre el propio CSD, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga.

En cambio, «preocupa» lo ocurrido con el ‘Fuenla’, deseando lo primero una pronta recuperación de los afectados. El CSD pidió el martes un informe a LaLiga sobre lo ocurrido, que recibió este miércoles y con el cual lanzó este comunicado.

«Tanto el club como LaLiga conocieron el primer positivo el sábado 18 de julio a las 22h30. En ese momento se debió haber establecido una comunicación fluida con la autoridad sanitaria. Además, y esto resulta más grave, el club y LaLiga conocieron el domingo a las 22h30 que había tres positivos más», dice la nota.

«Se considera que existe un brote cuando hay tres contagios, y a esas horas ya había cuatro. En el citado plan consta que en caso de brote se debe comunicar inmediatamente a las autoridades sanitarias, pero la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid no fue informada, según consta en el informe de LaLiga», añade.

Además, el CSD detecta que se debió «apartar» a todos los posibles contactos de los positivos hasta conocer los test y ve como «grave error» el viaje del equipo en estas circunstancias. «Se cometió un grave error al emprender el viaje. Los que se hicieron la prueba el lunes por la mañana debían haber quedado aislados, hasta conocerse el resultado (lo que ocurrió cuando ya estaban en A Coruña)», dice el comunicado.

«Ante la aparición de un brote, el equipo no debió viajar el lunes, por un principio elemental de prudencia, incluso en el caso de que sea cierto que los restantes PCR practicados el mismo domingo dieran negativos. De acuerdo a los hechos recogidos en el informe de La Liga, parece que el CF Fuenlabrada incumplió los protocolos».

Por ello, desde el CSD lamentan que no se aplicó de manera correcta el protocolo sanitario por parte del club madrileño y LaLiga no «garantizó» que así fuera. La suspensión del partido entre Dépor y Fuenla, el choque que centraba la mayor repercusión de la última jornada de LaLiga SmartBank, «fue la decisión correcta con la información de que se disponía en ese momento».

«Los hechos conocidos con posterioridad indican que también desde el mismo domingo por la noche se hubiera debido comunicar el brote al CSD y la RFEF. Tampoco hubo la diligencia debida para informar a las autoridades deportivas y el CSD no supo lo que sucedía hasta bien entrada la tarde del lunes», remarca el CSD.

«La actuación del CF Fuenlabrada ha puesto en riesgo la salud de sus jugadores, la salud pública y la competición en su conjunto. No podemos permitir que una mala aplicación de unos buenos protocolos empañe el esfuerzo extraordinario realizado por todo el deporte español, siempre bajo la supervisión de las autoridades sanitarias.

Por todo ello, el CSD solicita tanto a La Liga como a la RFEF que estudien estos extremos y apliquen las medidas que consideren oportunas para evitar que vuelva a repetirse», termina.

Acceda a la versión completa del contenido

El CSD ve «errores graves» en el Fuenlabrada y en LaLiga

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

6 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

11 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

18 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

19 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

19 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

21 horas hace