Economía

El crudo brent podría escalar a los 110 dólares este invierno

Para el director general de la consultora estratégica, Antonio Aceituno, esta gran pendiente alcista, que sitúa a los futuros del brent por encima de los 93 dólares por barril tras más de 14 meses sin hacerlo, encuentra sus causas en una «compleja ecuación, en la que se unen las diferenciadas situaciones económicas de los países más influyentes del mercado, las merma en la producción de la OPEP+ y la vigente caída del euro frente al dólar».

En este panorama internacional, la economía estadounidense está mostrando una verdadera resiliencia», dibujando «lo que podría ser un aterrizaje relativamente suave, evitando así una recesión significativa».

Esto se desprende de factores como el aumento de un 0,6 por ciento en las compras minoristas con respecto a julio, la disminución de solicitudes de empleo en 13.000 unidades y el máximo de seis meses logrado en la actividad del sector servicios, lo que envía al mercado una potente señal de la recuperación de este player.

«Es la sensación de estar ante el mercado más ajustado en una década lo que está apreciando al brent», ha indicado Aceituno, quien ha recordado «la importancia del anuncio de Rusia y Arabia Saudí de recortar en 1,3 millares de barriles diarios la producción hasta final de año» en este aspecto.

Asimismo, ha influido en esta tendencia alcista el «optimismo» en torno a la demanda de China, país que ha crecido un 4,5 por ciento en agosto respecto al año anterior, acelerándose desde el ritmo del 3,7 por ciento observado en julio, datos que sugieren que el gigante asiático «transita por la senda de la recuperación».

En este sentido, los expertos de la consultora energética han puesto de manifiesto que «estos hechos ocurren cuando el euro lleva nueve semanas consecutivas cayendo frente al dólar, firmando de esta manera, la racha bajista más prolongada desde su creación». «Esto se ha traducido en que la compra de crudo por parte de Europa se vuelva cada vez menos competitiva», han subrayado.

Teniendo en cuenta lo anterior, los mercados están «literalmente en manos de la OPEP+ y es responsabilidad del máximo exponente de ésta decidir cuando comienza a liberar crudo, ya que el cártel apunta a una escasez de más de tres millares barriles diarios para el próximo trimestre, lo que potencialmente sería el mayor déficit en más de una década».

Esta estrategia, según han comentado los expertos de Tempos Energía, «amenazaría seriamente a la frágil economía global, provocando nuevos picos inflacionarios, lo que frenaría los planes de los bancos centrales de aliviar su ciclo de aumentos de tasas de interés».

Respecto al escenario actual, el director general de Tempos Energía ha concluido que el crudo se ha situado «en una zona de confort, oscilando alrededor de los 90 dólares por barril como consecuencia de la decisión puesta en marcha del principal actor del mercado, Arabia Saudí, que prioriza precio por volumen».

Así, Aceituno ha estimado que «el impulso alcista se ha agotado por el momento, por cuanto las cotizaciones ya han interiorizado el posible déficit trimestral que se avecina».

Por ello, desde la consultora energética nacional han considerado que el crudo «necesita nuevas señales para seguir dibujando la tendencia alcista», entre ellas, «un invierno realmente gélido, lo cual haría posible alcanzar precios en torno a los 100 y 110 dólares por barril».

Sin embargo, ante un escenario más controlado y teniendo en cuenta las inmediatas acciones que pueden tomar los países influyentes en este mercado, el equipo de Tempos ha fijado sus previsiones para el precio del Brent en la horquilla de entre los 85 y los 110 dólares por barril.

Acceda a la versión completa del contenido

El crudo brent podría escalar a los 110 dólares este invierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

29 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

12 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

13 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace