El crucero rechazado por cuatro países por sospechas de coronavirus llega a Camboya
Coronavirus

El crucero rechazado por cuatro países por sospechas de coronavirus llega a Camboya

"Permaneceremos en el puerto durante varios días para el desembarco. Los tripulantes podrán bajar a tierra".

El crucero Westerdam

El crucero ‘Westerdam‘, cuyo desembarco ha sido rechazado por cuatro países por sospechas de coronavirus, ha llegado finalmente al puerto de Sihanoukville, en Camboya, según ha confirmado su empresa operadora, Holland America Line, en un comunicado. «Permaneceremos en el puerto durante varios días para el desembarco. Los tripulantes podrán bajar a tierra», ha indicado Holland America Line, al tiempo que han insistido en que han recibido «todas las aprobaciones» y han agradecido «su apoyo» a las autoridades camboyanas.

Asimismo, la compañía ha precisado que se trasladará a los pasajeros en vuelos chárter a la capital camboyana, Nom Pen, para que puedan regresar desde allí hacia sus países de origen.

En un principio, estaba previsto que el crucero, que lleva a bordo 1.455 pasajeros y 802 tripulantes, desembarcara el sábado en el puerto de Yokohama, en Japón. No obstante, las autoridades niponas le denegaron la autorización para el desembarco con la sospecha de que uno de los pasajeros estaba contagiado de coronavirus.

El crucero siguió entonces su singladura rumbo al puerto filipino de Manila, donde también le denegaron el permiso de atraque, y posteriormente hacia Guam, teniendo también rechazado el desembarco. Taiwán y Tailandia también prohibieron la entrada del crucero a sus territorios.

Aunque China es el epicentro del brote y el país más afectado, el coronavirus se ha extendido ya a otros países del sureste asiático y también se han detectado casos en Europa y América. Fuera de China, dos personas han fallecido a causa del virus. La primera en Filipinas y la otra en Hong Kong.

Los signos comunes de infección por el virus, cuyo nombre oficial es Covid-19, incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultades para respirar. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

En 2003, más de 600 personas habían muerto en China a causa del brote de SARS o síndrome respiratorio agudo que se detectó por primera vez en 2002, mientras que la cifra a nivel global alcanzó los 765 fallecidos.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.