La deuda de las familias se incrementó un 0,36% en mayo, hasta los 706.058 millones de euros, lo que supone 2.575 millones de euros más que el mes anterior, la mayor cifra en lo que llevamos de año, según los datos publicados este lunes por el Banco de España. En tasa interanual, el endeudamiento de los hogares españoles cayó un 0,3% (1.862 millones) respecto a mayo de 2017.
El endeudamiento de las familias se ha incrementado en dos de los primeros cinco meses del año (marzo y mayo) tras haber iniciado 2018 con un retroceso del 0,4%. No obstante, continúa en niveles previos a la crisis.
El incremento de la deuda de los hogares en mayo fue consecuencia del aumento de los préstamos para el consumo, que sumaron 3.310 millones de euros más respecto a abril y 9.950 millones comparado con un año antes hasta los 180.622 millones. Los préstamos destinados a la compra de vivienda, por el contrario, descendieron en 734 millones respecto al mes anterior y en 11.818 millones frente a mayo de 2017, hasta un total de 525.436 millones.
En cuanto a los préstamos fuera de balance y otros transferidos cayeron en 196 millones frente al mes anterior y en 1.740 millones frente a mayo de 2017, hasta los 6.139 millones.
Por su parte, la deuda de las empresas se situó en mayo en 874.665 millones, un 0,5% menos que el mes anterior.
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…