Economía

El crédito dudoso de la banca española se reduce en casi 1.000 millones de euros en el primer trimestre

Con respecto a febrero, los créditos dudosos se reducen en 381 millones euros, un 0,89% en términos relativos. Frente a marzo de 2022, la reducción es de un 18,38% o, lo que es lo mismo, 9.592 millones de euros menos.

También se ha reducido en el primer trimestre el volumen de crédito concedido por las entidades en 16.309 millones de euros, hasta situarlo en los 1,203 billones de euros. Sin embargo, con respecto al pasado mes de febrero, los préstamos concedidos aumentan en 3.572 millones de euros, un 0,29% en términos relativos.

De esta forma, la ratio de dudosos en marzo se situaba en el 3,51%, frente al 3,54% marcado en diciembre y frente al 3,55% de febrero. Además, registra un descenso de 80 puntos básicos con respecto a la tasa del 4,31% de marzo de 2022 y continúa en mínimos desde diciembre de 2008, cuando esta ratio se situaba en el 3,37%.

Las cifras incluyen el cambio metodológico en la clasificación de los Establecimientos Financieros de Crédito (EFC), que desde enero de 2014 dejaron de ser considerados dentro de la categoría de entidades de crédito.

Sin incluir el cambio, la morosidad se situaría en el 3,60% en marzo, puesto que el saldo de crédito fue de 1,172 billones de euros en ese mes, al excluirse el crédito de los EFC.

Los datos desglosados por tipo de entidad reflejan que la ratio de dudosos del conjunto de entidades de depósito (bancos, cajas y cooperativas) cerró marzo en el 3,40%, por debajo del 3,46% del mes anterior y del 4,15% de un año antes.

De su lado, la ratio de mora de los establecimientos financieros de crédito subió al 6,48% en el tercer mes del año, superior al 6,04% de febrero, pero por debajo del 7,08% de un año antes.

Según los datos del Banco de España, las provisiones del total de entidades de crédito se redujeron a 30.513 millones de euros en marzo, con un descenso del 1,62% con respecto al mes anterior y del 13,71% con respecto a marzo de 2022.

Acceda a la versión completa del contenido

El crédito dudoso de la banca española se reduce en casi 1.000 millones de euros en el primer trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

7 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

8 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

9 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

9 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

10 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

10 horas hace