Categorías: Economía

El crédito a actividades inmobiliarias cae un 9% en el último año

La cartera de créditos a empresas dedicadas a actividades inmobiliarias cayó más de 10.800 millones de euros entre 2016 y 2017, así se extrae del informe “Evolución del crédito a actividades productivas en España por sectores de actividad”, publicado por la consultora especialista en gestión del riesgo de crédito, AIS Group.

Esta caída del crédito a este segmento supone una rebaja del 9% en la cartera al haber pasado de 120.805 millones de euros en diciembre de 2016 a algo menos de 110.000 millones al cierre de 2017. Esto equivale prácticamente a la quinta parte del total del crédito a empresas, que en el último ejercicio era aproximadamente de 590.000 millones de euros.

El crédito a compañías inmobiliarias enlaza ya 8 años de caída continuada. Así desde 2009, año en que esta cartera era más cuantiosa (323.000 millones de euros), el total de la caída del crédito se sitúa en el 66%.

El análisis de la tasa de variación revela que la situación, pese a seguir siendo de crecimiento negativo, se está reduciendo el ritmo de caída respecto a los peores años. Así las tasas negativas del 25% y el 20% que se dieron en 2012 y 2013, han dejado paso a algunas algo más moderadas en los años siguientes (entre el 15% y el 10%), hasta situarse en el 9% a final de 2017, el primer año en que la tasa está por debajo de las 2 cifras.

En cuanto a la tasa de morosidad, la cartera de créditos a empresas de actividades inmobiliarias registraba en diciembre de 2017 un 18,1% de mora. Esto son casi 7,5 puntos porcentuales menos de lo que marcaba en 2016 (25,5%). De hecho, este indicador lleva ya 4 años en tendencia descendente, desde que en diciembre de 2013 alcanzara su máximo: 38%.

Sin embargo, pese a estos buenos indicios, cabe destacar que la tasa de morosidad de la cartera de créditos a empresas del sector inmobiliario era al cierre de 2017 la segunda más alta de todos los sectores de actividad, sólo superada por la de la construcción (24,1%).

A la caza de financiación en los mercados

El sector inmobiliario está recurriendo en los últimos años a otras fuentes de financiación. Una de ellas es la salida a Bolsa en los mercados a través de Sociedades Cotizadas de Inversión Inmobiliaria (socimis), unos instrumentos exentos de pagar el Impuesto de Sociedades (IS) y que disfrutan de una bonificación casi total (95%) del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. A cambio, deben dedicar el 80% de sus activos al alquiler y repartir dividendos anualmente.

En los últimos meses, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) ha vivido un auténtico aluvión de socimis hasta sumar un total de 56 que se suman a las cuatro que cotizan en el Mercado Continuo (Colonial, Merlin, Hispania y Lar España). Este jueves el MAB sumará una más, Testa Residencial, participada por Banco Santander y BBVA.

Acceda a la versión completa del contenido

El crédito a actividades inmobiliarias cae un 9% en el último año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

34 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace