Economía

La economía de la eurozona creció más de lo estimado a finales de 2024

Sin embargo, la última revisión de Eurostat, publicada este viernes, ajusta al alza en una décima la cifra previa y en dos décimas la estimación preliminar de enero.

Revisión al alza del crecimiento en la UE

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la actividad económica avanzó un 0,4% en el mismo período, manteniendo el ritmo del trimestre anterior. No obstante, esta cifra supone una revisión de dos décimas respecto a la estimación previa y de tres en comparación con la preliminar.

En términos interanuales, el crecimiento del PIB de la zona euro fue del 1,2%, mientras que en la UE se situó en 1,4%. En el conjunto de 2024, el crecimiento promedio de la eurozona alcanzó el 0,9%, dos décimas por encima de lo anunciado anteriormente, mientras que la expansión en los Veintisiete fue del 1%.

Irlanda lidera el crecimiento; Alemania y Francia, en retroceso

Entre octubre y diciembre de 2024, los países con mayor crecimiento trimestral fueron:

  • Irlanda (+3,6%)
  • Dinamarca (+1,6%)
  • Portugal (+1,5%)

Por el contrario, las mayores contracciones se registraron en:

  • Malta (-0,7%)
  • Austria (-0,4%)
  • Alemania y Finlandia (-0,2% en ambos casos)

Entre las principales economías del bloque, además de la contracción de Alemania (-0,2%), el PIB de Francia cayó un 0,1%, mientras que Italia creció un 0,1% y España destacó con una expansión del 0,8%.

Comparación con EEUU y previsiones del BCE

En Estados Unidos, el PIB creció un 0,6% en el cuarto trimestre de 2024, moderando su expansión tras el 0,8% del trimestre anterior. En términos interanuales, la economía estadounidense avanzó un 2,5%.

El Banco Central Europeo (BCE) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro, estimando un avance del 0,9% en 2025, del 1,2% en 2026 y del 1,3% en 2027. No obstante, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que el aumento del gasto en defensa en la UE y Alemania podría impulsar la actividad económica en los próximos años.

«En ambos casos, eso apoyaría el crecimiento europeo en general y sería un impulso para la economía», afirmó Lagarde, tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que decidió rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, marcando la quinta reducción consecutiva y la sexta en siete reuniones.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de la eurozona creció más de lo estimado a finales de 2024

Carlos Moyano

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

7 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma»: Presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

7 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

8 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

9 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

10 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

10 horas hace