Economía

La economía de la eurozona creció más de lo estimado a finales de 2024

Sin embargo, la última revisión de Eurostat, publicada este viernes, ajusta al alza en una décima la cifra previa y en dos décimas la estimación preliminar de enero.

Revisión al alza del crecimiento en la UE

En el conjunto de la Unión Europea (UE), la actividad económica avanzó un 0,4% en el mismo período, manteniendo el ritmo del trimestre anterior. No obstante, esta cifra supone una revisión de dos décimas respecto a la estimación previa y de tres en comparación con la preliminar.

En términos interanuales, el crecimiento del PIB de la zona euro fue del 1,2%, mientras que en la UE se situó en 1,4%. En el conjunto de 2024, el crecimiento promedio de la eurozona alcanzó el 0,9%, dos décimas por encima de lo anunciado anteriormente, mientras que la expansión en los Veintisiete fue del 1%.

Irlanda lidera el crecimiento; Alemania y Francia, en retroceso

Entre octubre y diciembre de 2024, los países con mayor crecimiento trimestral fueron:

  • Irlanda (+3,6%)
  • Dinamarca (+1,6%)
  • Portugal (+1,5%)

Por el contrario, las mayores contracciones se registraron en:

  • Malta (-0,7%)
  • Austria (-0,4%)
  • Alemania y Finlandia (-0,2% en ambos casos)

Entre las principales economías del bloque, además de la contracción de Alemania (-0,2%), el PIB de Francia cayó un 0,1%, mientras que Italia creció un 0,1% y España destacó con una expansión del 0,8%.

Comparación con EEUU y previsiones del BCE

En Estados Unidos, el PIB creció un 0,6% en el cuarto trimestre de 2024, moderando su expansión tras el 0,8% del trimestre anterior. En términos interanuales, la economía estadounidense avanzó un 2,5%.

El Banco Central Europeo (BCE) revisó a la baja sus previsiones de crecimiento para la zona euro, estimando un avance del 0,9% en 2025, del 1,2% en 2026 y del 1,3% en 2027. No obstante, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, señaló que el aumento del gasto en defensa en la UE y Alemania podría impulsar la actividad económica en los próximos años.

«En ambos casos, eso apoyaría el crecimiento europeo en general y sería un impulso para la economía», afirmó Lagarde, tras la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que decidió rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, marcando la quinta reducción consecutiva y la sexta en siete reuniones.

Acceda a la versión completa del contenido

La economía de la eurozona creció más de lo estimado a finales de 2024

Carlos Moyano

Entradas recientes

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

4 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

4 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

5 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

12 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

12 horas hace

EEUU se ausenta del examen de Derechos Humanos de la ONU y marca un precedente histórico

El Gobierno de Donald Trump ya había adelantado en agosto su intención de no someterse…

13 horas hace