Internacional

El crecimiento del PIB de Estados Unidos se desaceleró en el segundo trimestre al 2,1%, una décima menos

El aumento del PIB real reflejó incrementos de la inversión fija no residencial, del gasto de los consumidores y del gasto de las administraciones estatales y locales, que se vieron compensados parcialmente por un descenso de las exportaciones. Las importaciones disminuyeron.

En comparación con el dato del primer trimestre, la economía acusó una desaceleración en el gasto del consumidor y del gasto público federal, así como una caída en las exportaciones. De su lado, repuntó la inversión privada en inventarios, se aceleró la inversión fija no residencial, se contrajeron las importaciones y se anotó un menor descenso en la inversión residencial.

La tercera estimación del dato de PIB, que cuenta con datos más completos que en la segunda, se confirma, así, en un avance del 2,1%. Además, en ambos casos, la lectura del índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística escogida por la Reserva Federal (Fed) para monitorizar la inflación, se situó en el 2,5% interanual para el periodo. La variable subyacente, que excluye los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, se quedó en el 3,7%.

La estimación preliminar del dato de PIB correspondiente al tercer trimestre de 2023 se publicará el 26 de octubre de 2023.

POLÍTICA MONETARIA

La Fed decidió el 20 de septiembre pausar la subida de tipos de interés del país y los dejó en un rango objetivo de entre el 5,25% y el 5,50%, su nivel más alto desde enero de 2001.

No obstante, en la rueda de prensa posterior, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ya avisó de que no era descartable un nuevo incremento antes de que finalizase el año.

«La mayoría de miembros [del Comité Federal de Mercado Abierto] creen que es más probable que sea pertinente subir los tipos de nuevo en cualquiera de las dos reuniones restantes de este año a que no lo sea», explicó Powell, que, además, restó importancia «en términos macroeconómicos» al impacto de ese alza potencial.

El presidente del instituto emisor estadounidense también sostuvo que «el efecto total del endurecimiento [acometido] aún tiene que manifestarse». Asimismo, Powell recordó que, de cara futuras reuniones, las decisiones de la Fed seguirán estando basadas en «los datos recibidos, la evolución de previsiones y los riesgos».

Acceda a la versión completa del contenido

El crecimiento del PIB de Estados Unidos se desaceleró en el segundo trimestre al 2,1%, una décima menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

22 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

47 minutos hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

20 horas hace