Economía

El PIB de China crece un 4,8% pero las ventas minoristas sufren su primera caída desde 2020

Sin embargo, en la comparación trimestral, el crecimiento de la segunda mayor economía mundial entre los meses de enero y marzo se moderó al 1,3% desde el 1,5% del último trimestre de 2021 como anticipo del impacto sobre la actividad que pueden tener las restricciones reintroducidas en varias ciudades chinas para contener los rebrotes de Covid-19. Los analistas habían proyectado ganancias del 4,4% interanual y del 0,6% intertrimestral.

«En términos generales, la economía nacional en el primer trimestre continuó con el impulso de recuperación, comportándose dentro de un rango razonable. Sin embargo, debemos ser conscientes de que con el entorno nacional e internacional cada vez más complicado e incierto, el desarrollo económico se enfrenta a importantes dificultades y desafíos», advirtió la oficina estadística china.

En el primer trimestre del año, el sector primario de la economía china experimentó un crecimiento interanual del 6%, mientras que la industria se expandió a un ritmo del 5,8% y los servicios, que ya representan el 56,6% de la economía china, crecieron un 4%.

No obstante, las ventas minoristas, un indicador del gasto del consumidor, cayeron un 3,5% en marzo, su primera caída interanual desde julio de 2020 y peor que una caída proyectada del 1,6 por ciento, ya que las autoridades endurecieron las restricciones para contrarrestar el peor brote de coronavirus del país en más de dos años. En el mismo mes, la tasa de desempleo oficial subió al 5,8 por ciento, su nivel más alto desde mayo de 2020.

«El crecimiento del PIB del 4,8% de China en el primer trimestre de 2022 supera nuestras expectativas», ha destacado Tommy Wu, economista para China de Oxford Economics, para quien esta aceleración de la expansión china refleja principalmente el crecimiento de enero a febrero antes del debilitamiento de las actividades económicas en marzo.

«Los datos de actividad de marzo sugieren que la economía de China se desaceleró, especialmente en el consumo de los hogares, en medio de los cierres en Shenzhen y Shangai, así como las restricciones de movilidad impuestas en varias partes de China», ha advertido.

Por su parte, Julian Evans-Pritchard, analista senior para China de Capital Economics, ha subrayado que «a menos que la situación mejore muy pronto, es difícil ver cómo el crecimiento no se desacelerará aún más este trimestre», lo debería desencadenar una mayor relajación de las políticas, aunque advierte de que «los funcionarios están adoptando un enfoque moderado hacia los estímulos», por lo que «es probable que el desempeño económico de China siga siendo mediocre en el corto plazo».

Acceda a la versión completa del contenido

El PIB de China crece un 4,8% pero las ventas minoristas sufren su primera caída desde 2020

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 minuto hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

53 minutos hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

1 hora hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

1 hora hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

2 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace