El crecimiento del crédito de la eurozona se desaceleró en febrero

Banco Central Europeo

El crecimiento del crédito de la eurozona se desaceleró en febrero

La tasa anual de crecimiento de los préstamos a los consumidores se situó en el 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2016.

Billetes de euros
El crecimiento del crédito a los hogares y las empresas en la eurozona se desaceleró ligeramente en febrero, de acuerdo con las cifras de masa monetaria que ha publicado el Banco Central Europeo (BCE). En concreto, la tasa anual de crecimiento de los préstamos a los consumidores se situó en el 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2016, frente al 4,6% registrado en enero. Según publica Financial Times, los bajos tipos de interés y las medidas de estímulo puestas en marcha por la institución que preside Mario Draghi han ayudado a impulsar el crecimiento del crédito en los últimos dos años. Sin embargo, las últimas cifras sugieren que esta recuperación podría haberse agotado a pesar de que la inflación se encuentra en máximos de cuatro años. La medida del crecimiento de la masa monetaria, conocida como M1, se mantuvo sin cambios en el 8,4%, mientras que la más amplia M3, retrocedió al 5,4% de crecimiento de 5,5%. La M3 M3 comprende el efectivo en circulación, depósitos a la vista y a plazo hasta dos años, depósitos disponibles hasta tres meses, cesiones temporales de deuda y fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).

El crecimiento del crédito a los hogares y las empresas en la eurozona se desaceleró ligeramente en febrero, de acuerdo con las cifras de masa monetaria que ha publicado el Banco Central Europeo (BCE).

En concreto, la tasa anual de crecimiento de los préstamos a los consumidores se situó en el 4,3% en febrero respecto al mismo mes de 2016, frente al 4,6% registrado en enero.

Según publica Financial Times, los bajos tipos de interés y las medidas de estímulo puestas en marcha por la institución que preside Mario Draghi han ayudado a impulsar el crecimiento del crédito en los últimos dos años. Sin embargo, las últimas cifras sugieren que esta recuperación podría haberse agotado a pesar de que la inflación se encuentra en máximos de cuatro años.

La medida del crecimiento de la masa monetaria, conocida como M1, se mantuvo sin cambios en el 8,4%, mientras que la más amplia M3, retrocedió al 5,4% de crecimiento de 5,5%. La M3 M3 comprende el efectivo en circulación, depósitos a la vista y a plazo hasta dos años, depósitos disponibles hasta tres meses, cesiones temporales de deuda y fondos de inversión en activos del mercado monetario (FIAMM).

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…