Economía

El crecimiento de los salarios se acelera en la eurozona, pero aún lejos del ritmo de la inflación

De acuerdo con este informe, el salario medio de los anuncios a finales de octubre era un 5,2% más alto que hace un año, frente al repunte del 4,2% registrado en junio y el 1,5% de 2019, el primer ejercicio en el que este ‘rastreador’ de sueldos empezó a funcionar.

A pesar de esta aceleración, los trabajadores siguen perdiendo poder adquisitivo. El BCE apuesta por la moderación salarial para evitar que se prolongue la elevada inflación, que en la eurozona alcanzó un récord del 10,7% el mes pasado. La autoridad monetaria teme que se produzca una “espiral de salarios y precios” del estilo de la que se vivió en la década de los 70.

En cualquier caso, el crecimiento de salarios es más modesto en la eurozona que en EEUU, donde la tasa de paro es más baja y la escasez de mano de obra es más aguda. El BCE espera que los salarios medios aumenten un 4% en 2022 y un 4,8% en 2023.

Este rastreador de salarios del Banco Central de Irlanda e Indeed es menos exhaustivo que Eurostat, la oficina de estadísticas comunitaria, porque la proporción de anuncios de empleo que publican la oferta salarial varía según el país. No obstante, al reflejar las nuevas contrataciones puede señalar el punto de inflexión en el mercado de trabajo con mayor rapidez.

Francia y Alemania han subido el salario mínimo varias veces en el último año y han ofrecido a los empresarios exenciones fiscales para los pagos únicos destinados a ayudar al personal a hacer frente al aumento del coste de la vida.

Los sindicatos también se han mostrado cada vez más firmes en lo que respecta a los salarios: el mes pasado, una huelga paralizó las refinerías de petróleo en Francia, y el sindicato alemán IG Metall inició huelgas de advertencia para conseguir un aumento salarial del 8% para casi 4 millones de trabajadores.

SUBIDAS DEL 7,1% EN ALEMANIA FRENTE AL 3,9% DE ESPAÑA

El nuevo indicador señala un crecimiento salarial del 4% en Irlanda e Italia, del 3,8% en los Países Bajos, del 4,7% en Francia y del 7,1% en Alemania.  En todos, por debajo de la inflación. En España, las ofertas de puestos de trabajo publicadas muestran un salario medio solo superior en un 3,9% al del año pasado, una tasa de crecimiento «relativamente baja» según los creadores de esta herramienta, quienes lo atribuyen a la baja tasa de vacantes de empleo en comparación con otros países del bloque.

La mayor aceleración se ha producido este verano y las presiones se están ampliando a todos los países y sectores, si bien el mayor crecimiento de salarios se está produciendo en áreas como la preparación de alimentos y la conducción, donde los empresarios han tenido dificultades para contratar.

En España, los mayores incrementos se producen en las ofertas de conductores (7,6%), construcción (7,2%) y desarrolladores de software (7,0%).

Sin embargo, Reamonn Lydon, economista de CBI, y Pawel Adrjan, economista de Indeed, han afirmado que ya se ven indicios tempranos de que el crecimiento de los salarios se ha estancado o empieza a ralentizarse a medida que las perspectivas económicas empeoran en algunos países de la eurozona.

Lydon dijo que esta desaceleración era más visible en los sectores mejor pagados, como las tecnologías de la información y las finanzas, en los que los empleadores hacían una inversión a largo plazo cuando contrataban y podían ser más sensibles a la incertidumbre económica, y en los recursos humanos.

Acceda a la versión completa del contenido

El crecimiento de los salarios se acelera en la eurozona, pero aún lejos del ritmo de la inflación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

3 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

4 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

5 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

12 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

13 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

14 horas hace