Economía

El salario medio sufre su mayor caída en medio siglo

El centro de estudios del grupo de recursos humanos subraya en este informe que la tendencia al alza del salario medio de España que se había iniciado en la segunda mitad de 2017 llegó a su fin con la pandemia y con los ERTE, pues los trabajadores incluidos en ellos no cobran la totalidad del salario, sino un 70% de la base reguladora.

Así, la remuneración media española acumula tres trimestres consecutivos con descensos interanuales, registrándose bajadas en todas las comunidades, salvo en Murcia. En esta región ha aumentado un 1%.

La Comunidad de Madrid se mantiene en primera posición, con una remuneración media de 1.964 euros mensuales (-1,3% interanual). Por detrás, el País Vasco, con un salario medio de 1.954 euros por mes (-1,5%). Les sigue Navarra, que tras un recorte de un 0,7%, deja su remuneración media en 1.837 euros al mes.

Descontando la inflación, recoge Europa Press, Adecco cifra en un 1,4% la pérdida de poder adquisitivo del salario medio al considerar las variaciones acumuladas en los últimos ocho trimestres. Un año atrás, en cambio, ganaba un 0,9%.

Madrid y Navarra, las mejores CCAA para trabajar

Según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, la Comunidad de Madrid y Navarra son las regiones que reúnen las mejores condiciones para trabajar en España y desbancan a Baleares y Cataluña, que ocupaban esas posiciones hace un año.

Por su parte, País Vasco mejora y se sitúa en tercer lugar, mientras que Cataluña, que hace un año estaba en la segunda posición, baja hasta el quinto puesto. La Comunidad Valenciana, por su lado, retrocede de la tercera a la séptima plaza. Respecto a Baleares, se hunde a la decimocuarta posición después de liderar el ranking el año pasado.

En las dos posiciones más bajas no hay cambios: Canarias permanece en el último puesto, escoltada una vez más por Castilla-La Mancha. Tercera por la cola se coloca Extremadura, que desciende cinco peldaños en comparación con el último trimestre de 2019.

Según este informe, las distintas restricciones a la actividad económica han hecho que continúe la caída de la siniestralidad laboral, que se había iniciado con el confinamiento domiciliario.

“Las restricciones al normal desarrollo de la actividad económica han provocado una fuerte caída en la cantidad de accidentes de trabajo, así como en el número de huelgas”, sostiene el Monitor.

Mientras, el número total de parados ha aumentado hasta los 3,72 millones, el mayor número en tres años y 527.900 más que un año antes. El número de parados de muy larga duración (al menos dos años buscando empleo) se situó en 885.400 personas al finalizar 2020. Se trata del tercer menor registro en una década (68.600 menos que al final de 2019).

Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24% del total de desempleados, proporción 6,5 puntos inferior a la de un año antes y la menor desde septiembre de 2011, según Adecco.

“Todo el incremento del paro ocurre entre aquellos de corta duración”, afirma el informe. En él  se señala que casi siete de cada diez desempleados están cobrando prestación por desempleo, un 1,3% más en tasa interanual.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario medio sufre su mayor caída en medio siglo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

36 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

48 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace