Economía

El covid dispara la temporalidad en las Administraciones Públicas y toca nuevo récord

Según los últimos datos de la EPA, en el primer trimestre del año se registraron 1.033.700 personas asalariadas con contrato temporal en las administraciones públicas. Son 140.900 más respecto al mismo período año pasado. De esta manera, apunta el sindicato, la tasa de temporalidad se sitúa en el 30,4%, frente al 19,9% general (10,5 puntos más).

Además, el 68% de estos contratos temporales corresponden a mujeres, frente al 32% de los varones. Algo que evidencia que la precariedad se ceba especialmente sobre ellas.

Ante esto CSIF señala que las necesidades estructurales de personal en diferentes ámbitos hacen que las administraciones públicas afronten la pandemia con empleo precario. De hecho, recoge en una nota, en el último año se produjo un record histórico con 149.400 incorporaciones.

El sindicato se ha dirigido al ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta, para reclamarle que se aborde ya una negociación que permita “afrontar de una vez por todas el grave problema de la contratación temporal”.

“No puede ser que ámbitos fundamentales en la prestación de servicios que recibe nuestra ciudadanía dependan de un contrato temporal, con el nivel de precariedad e incertidumbre que ello implica”, critica. A este respecto, solicita una propuesta legislativa que “aporte seguridad jurídica y sancione la contratación fraudulenta”. También “eliminar la tasa de reposición y un incremento urgente de las plantillas con empleo estable”. Según sus cálculos, “se necesitan 106.000 empleos nuevos en los próximos 3 años y 289.235 plazas específicas para la Sanidad”.

Acceda a la versión completa del contenido

El covid dispara la temporalidad en las Administraciones Públicas y toca nuevo récord

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

23 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

58 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace