Categorías: Mercados

El coto de la CNMV a la recompra de acciones, ¿suficiente para evitar abusos?

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha decidido poner coto a las recompras de acciones y el uso de la autocartera que hacen las cotizadas españolas. Sin embargo, los nuevos límites no afectan a ninguno de los actuales planes puestos en marcha en el parqué español y tampoco incluyen restricciones más severas como puede ser el ‘blackout’ estadounidense, por lo que los expertos pronostican que apenas tendrán impacto en el mercado.

“Toda operativa de autocartera entraña un riesgo para la integridad del mercado, lo que hace razonable un enfoque restrictivo en este ámbito que limite el régimen de puerto seguro a los dos casos” que ofrece el Reglamento [europeo de abuso de mercado]: programas de recompra y estabilización y prácticas aceptadas de mercado (contratos de liquidez)”, señalaba la institución que dirige Sebastián Albella en un comunicado.

“Con este nueva normativa, lo que se hace es limitar única y exclusivamente a dos vías la forma de comprar acciones propias, y las dos pasan siempre por la autorización previa del ente regulador”, reflexiona al respecto Aitor Méndez, analista de mercados de IG, en declaraciones a EL BOLETÍN. “Sin embargo, no incluye nuevos límites o restricciones en cuanto a supuestos y volumen de las compras, solo a las formas, por lo que su impacto en el mercado debería ser limitado”.

De hecho, actualmente hay una decena programas de recompra de acciones en marcha en el parqué español –de empresas tan diversas como Naturgy, Liberbank o Vidrala-, y ninguno se ve afectado por la nueva normativa. “Básicamente, lo que está haciendo la CNMV con este movimiento es reducir a la mínima posibilidad cualquier situación que pueda desembocar en un abuso de mercado con la recompra de acciones”, apunta Méndez.

El analista de mercado de IG destaca que las empresas pueden influir en el precio de la acción “de forma artificial” si compra acciones sin el conocimiento público de los inversores, “lo que podría provocar pequeños movimientos en su cotización que derivasen en otros mayores en cuanto entrasen en juego niveles técnicos relevantes y la psicología del mercado”. De igual modo, “reglamentos laxos para la compra de acciones propias abren la puerta a la tentación de que muchas empresas utilicen información privilegiada para incrementar su autocartera antes de que las noticias lleguen al mercado para vender después en una mejor posición”.

La CNMV comparte estas preocupaciones con los reguladores de todo el mundo. Sin embargo, tal y como reconoce Méndez, “la mayoría de mercados no tiene una reglamentación muy específica respeto a la compra de acciones propias, aunque en algunos de ellos, juegan un papel muy importante”.

El gran ejemplo de esto último podría ser la poderosa Securities and Exchange Commission (SEC). El regulador estadounidense no permite las recompras de dos a tres semanas antes de la publicación de resultados y hasta tres días después de haber publicado, lo que se conoce como ‘blackout’ y suele tener impacto en las cotizaciones. Las acciones “suelen mostrar un peor desempeño que en las temporadas abiertas a la recompra”, señala el experto de IG.

Acceda a la versión completa del contenido

El coto de la CNMV a la recompra de acciones, ¿suficiente para evitar abusos?

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

5 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

7 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

7 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

10 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

22 horas hace